11/02/2025 10:08
11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:04
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 02:08
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga al diputado y exministro José Luis Ábalos por su implicación en la trama Koldo, rechaza la existencia de indicios que permitan, a día de hoy, sustentar las imputaciones realizadas por el Víctor de Aldama con respecto al pago de mordidas por parte de algunas empresas a cambio de la obtención de obra pública. Lo hace en un auto con fecha de este lunes, al que ha tenido acceso este diario, en el que ve "inhábiles para reputarse indicios sólidos" que "corroboren la posible realidad" respecto al pago por parte de la Constructora Azvi de 18.000 euros en octubre de 2019 que el comisionista se habría repartido con Ábalos y su entonces asesor Koldo García. Las imputaciones realizadas por Aldama con respecto al presidente del grupo Azvi, Manuel Contreras, descansan según el instructor "únicamente en afirmaciones, no mínimamente contrastadas, inhábiles para reputarse indicios sólidos". "Dicho de otra manera: tales hechos carecen en este momento de cualquier clase de elementos, ajenos a las simples manifestaciones del señor Aldama, que corroboren la posible realidad de las imputaciones", agrega, si bien no renuncia a seguir indagando en este asunto. No obstante, y pese a no tener indicio alguno sobre el pago de esta mordida, el magistrado del Supremo deniega su permiso a la constructora para querellarse contra el comisionista por el contenido de sus manifestaciones, que suponen implicar a los responsables de Azvi en posibles delitos de tráfico de influencias y cohecho. En su declaración como investigado el pasado 16 de diciembre ante el Supremo, Aldama manifestó al juez Puente que varias constructoras, entre ellas Azvi, le entregaron las comisiones por haber mediado en la adjudicación de obras, y que él luego repartía este dinero con Ábalos y su entonces asesor ministerial Koldo García. Posteriormente, entregó un cuadro que relacionaba a las empresas con determinadas obras encargadas por el Ministerio de Transportes. Reconoce el instructor que Aldama realizó estas acusaciones dentro de su objetivo de colaborar con la justicia admitiendo su responsabilidad, aspirando seguramente a "obtener alguna clase de beneficio penológico vinculado a la eventual aplicación de la circunstancia atenuante analógica de confesión". Ello no significa, sin embargo, que las imputaciones hecha a las constructoras sean ciertas, pero "tampoco que, en este momento, marcadamente embrionario de la investigación, pueda aseverarse la mendacidad de las referidas declaraciones, ni tampoco que resulten ajenas al objeto de la investigación", apunta el magistrado. No obstante, agrega que si en este momento se autorizara la interposición de una querella por parte e Azvi, Aldama "se vería compelido a tratar de acreditar la realidad de las imputaciones por él formuladas de forma paralela en esta misma causa especial y en el coetáneo procedimiento al que hubiere lugar por la interposición de la querella por delito de calumnias, con las evidentes disfunciones que todo ello generaría". No descarta que la querella presentarse más tarde, una vez la investigación en el Tribunal Supremo aclare todo lo ocurrido. Tal y como adelantó esta redacción, Azvi afirmaba en un escrito remitido al Supremo que la razón esgrimida por Aldama por la que esta empresa depositó 18.000 euros en la cuenta de la mercantil Pilot Club Natación Sevilla S.L., propiedad del comisionista, es falsa. Explicaba el pago en el marco de un proyecto que el comisionista investigado por la trama Koldo proyectaba construir en dicho lugar un círculo privado empresarial, deportivo y cultural:el Club Trastámara. En ese momento se exigió a los interesados asociarse mediante la compra de una acción, valorada en 18.000 euros, y en dicha compra se incardinaría el depósito de tal cantidad por parte de Manuel Contreras. El proyecto finalmente no llegó a buen puerto y Aldama ordenó la devolución del dinero.
Ver noticia original