11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
11/02/2025 09:30
» Ceres Diario
Fecha: 11/02/2025 00:10
Este lunes a la medianoche vence el plazo para que todos los espacios políticos presenten ante la Justicia Electoral la totalidad de las listas de precandidatos. El Tribunal tendrá 15 días para oficializarlas. Tras el frenético cierre de listas del viernes por la noche de cara a las elecciones 2025 que se realizarán en Santa Fe, este lunes será otro momento clave. Es que a la medianoche vence el plazo para que todos los espacios políticos presenten e inscriban ante la Justicia Electoral la totalidad de las listas. Desde las primeras horas de la mañana se comenzarán a cargar los datos en el sistema y el martes inicia el proceso de verificación, ya que suelen aparecer inconsistencias (errores de cupo y DNI que no existen). Luego, el Tribunal electoral tendrá dos semanas para oficializar las listas. El sábado 15 de febrero, termina el plazo para presentar adhesiones y solicitud de oficialización de listas. La misma situación es para presentar certificados de antecedentes penales de los candidatos/as y precandidatos/as titulares y suplentes; y para la designación del responsable económico-financiero y político de listas. Qué se elige en Santa Fe Estas elecciones tendrán una particularidad única e histórica, ya que los santafesinos y santafesinas tendremos que elegir a los 69 convencionales reformistas que tendrán a su cargo la nueva redacción de la Constitución provincial. De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales. Se elegirán también 19 intendentes en las ciudades que tienen la elección de esa categoría “descalzada” de la elección de gobernador, de las cuales cinco lo hacen por primera vez: Helvecia, Alvear, Villa Minetti, San José de la Esquina y Teodelina. Además, se renovará la mitad de todos los Concejos Municipales –en 65 ciudades– entre ellos el de la capital provincial, y también todas las comisiones comunales en 300 localidades de la provincia. La elección general de los convencionales reformistas será el 13 de abril, día en el que se desarrollarán también las PASO para concejales, intendentes y presidentes comunales. Estos últimos tendrán sus comicios generales el 29 de junio. Elección de convencionales reformistas en Santa Fe El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe oficializará la lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo acompañan Germana Figueroa Casas (PRO), Lionella Cattalini (PS) y Lucas Galdeano (UCR), quienes ocuparán el segundo, tercer y cuarto puesto respectivamente; junto a la funcionaria del Servicio Penitenciario, Lucía Masneri, quien también integrará esa lista. En el mismo sentido, el oficialismo todos sus senadores provinciales serán candidatos en la categoría de convencionales en sus respectivos departamentos. Si logran revalidar lo hecho en 2023, Unidos habrá asegurado 14 bancas para la futura Convención Reformadora. En la oposición, el justicialismo (Unión por la Patria) apostó por el rosarino Juan Monteverde. Por fuera del PJ, el candidato a convencional por el frente Activemos será Marcelo Lewandowski, mientras que por el partido País estará Roberto Sukerman. Amalia Granata, en tanto, liderará la lista de convencionales de Somos Vida y Libertad. El resto de las cabezas de listas las conforman: Claudia Balagué del FAS, Carla Deiana del FIT y Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza. Fuente: Aire de Santa Fe
Ver noticia original