Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores santafesinos reclaman soluciones en infraestructura y seguridad

    » Derf

    Fecha: 10/02/2025 21:30

    La presidenta de Carsfe expuso las principales preocupaciones del sector agropecuario tras el encuentro con el gobierno provincial. La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) mantuvo un encuentro con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia para abordar las principales problemáticas del sector agropecuario. El encuentro sirvió para hacer un balance de los avances y las dificultades que enfrenta el sector. “Lo que hemos hecho en esta reunión fue puntualizar aquellos temas que hasta el momento o no han tenido resolución o están en camino de resolverse”, afirmó Sara Gardiol, presidenta de Carsfe. Si bien el gobierno provincial anunció una inversión de más de 353 millones de dólares en obras y programas de fomento agropecuario, desde Carsfe señalaron que los productores muchas veces no perciben estos beneficios de manera directa. “Nuestra provincia es muy extensa. A veces uno escucha las cifras que se invirtieron en tal área, en tal otra, pero el productor no lo ve o no recibe esos beneficios”, advirtió Gardiol. Uno de los puntos más críticos es el estado de los caminos productivos, cuya mejora es clave para garantizar el transporte de la producción agropecuaria. Además, Gardiol subrayó que en algunas zonas de la provincia se necesita un mejor suministro eléctrico. “No es un problema específico del ministerio, pero sí afecta terriblemente al proceso productivo”, sostuvo. Preocupación por la seguridad y el impacto del clima El tema de la seguridad rural también fue central en la agenda, en especial en el norte santafesino. “Nos preocupa muchísimo la situación en esa zona. Suponemos que esta semana habrá algún tratamiento especial por el tema climatológico”, comentó la titular de Carsfe. Las condiciones climáticas adversas generan una fuerte incertidumbre para los productores. “El problema de la falta de lluvia no está al alcance de ninguno de nosotros, pero sí hay que tener presentes medidas paliativas para cuando se producen estas situaciones”, explicó Gardiol, resaltando la necesidad de asistencia por parte del Estado en estos contextos. El mercado de la carne, entre estabilidad e incertidumbre En relación al sector ganadero, la dirigente agropecuaria indicó que los precios de la carne se mantienen relativamente equilibrados, aunque con una caída en el consumo interno. Sin embargo, advirtió que los valores de exportación no son los esperados por los productores. “Nosotros recibimos el precio que nos fija el frigorífico exportador. Si bien en algunos casos el valor ha crecido en el gancho, no ha subido en proporción a las desvalorizaciones que se han producido”, explicó. Además, las condiciones climáticas afectan directamente a la producción ganadera. “Estos problemas climáticos nos traen pérdida de peso, pérdida de capacidad de premios y pérdida de hacienda, porque no tienen comida. Eso también repercute mucho en los costos de producción, que siguen aumentando constantemente”, concluyó Gardiol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por