11/02/2025 04:55
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:50
» Diario Cordoba
Fecha: 10/02/2025 20:53
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha anunciado este lunes la compra de la finca Tierras Bajas, un nuevo terreno junto a Doñana con el que la Administración autonómica busca ampliar en 8.700 hectáreas los humedales del Parque Nacional. Se trata, en palabras del popular, de un "hito histórico" para el Espacio de Doñana. El nuevo terreno se encuentra junto a Veta la Palma, otra finca que adquirió el Gobierno andaluz hace ahora un año. El dirigente popular ha estado este lunes en el entorno de Doñana junto a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y ha aclarado que esta compra favorecerá la "gestión integral" de la zona sur de la Isla Mayor del Guadalquivir. "Protección", "desarrollo" y "planificación" son las líneas en las que trabajará el Ejecutivo autonómico. "Con Tierras Bajas incorporamos al patrimonio público uno de los últimos hábitats vírgenes, cuya ubicación es su mayor valor", ha señalado Moreno, que ha explicado que "es una zona húmeda de extraordinaria importancia como un lugar de paso de cría y de invernada de ave en sus enormes rutas migratorias". El presidente ha subrayado que esta finca colinda con la que compraron en 2023 y ha argumentado la compra con que "el valor de los recursos naturales que alberga es solo comparable a las zonas más valiosas que están ahora mismo ya incluidas en el propio Parque Nacional de Doñana". Entornos "básicos" para la supervivencia del parque Según ha detallado el presidente, "estos ecosistemas se han demostrado básicos para la propia supervivencia de este entorno privilegiado de esta gran joya que es el Parque Natural Parque Nacional de Doñana". Sin embargo, ha lamentado que "su fragilidad exige un férreo compromiso de todos, evidentemente, del conjunto de administraciones, de toda la sociedad en su conjunto y por supuesto de la Junta de Andalucía con una gestión ambiental activa en los propios humedales". El acuerdo del Consejo de Gobierno de diciembre de 2023 explicó que la compra de Veta la Palma era una operación de adquisición de 7.600 hectáreas divididas en siete parcelas que eran de titularidad de la sociedad mercantil Instituto Hispánico del Arroz SA, de las que remarcó su "alto valor ambiental", así como que "se blinda el Parque Nacional de Doñana y se preserva su biodiversidad". En esa compra de Veta La Palma por 72,62 millones la Junta, según explicó el propio Gobierno andaluz, aportaba el 35,66% con fondos propios, 25,90 millones de euros, mientras que el 64,34% restante, 46,72 millones se hacía con cargo al Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). En cuanto a la situación hídrica del Parque de Doñana, Moreno ha explicado que "se necesitan varios años de persistencia hídrica para que acabemos con el déficit de agua que actualmente tenemos", antes de insistir en la idea de que "a Doñana se le protege mejor salvaguardando su humedal". La propia finca de Veta la Palma se ha beneficiado de las lluvias de las últimas semanas y ha registrado un aumento en la inundación, consolidándose como un área clave para la recuperación ecológica del parque. Las precipitaciones también han favorecido la situación de los lucios de Vetalengua, El Membrillo y el Lucio de los Ánsares, además del Caño Guadiamar y los caños de la pequeña cuenca de Entremuros.
Ver noticia original