Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué este año la situación del dengue parece más tranquila?

    » Radiosudamericana

    Fecha: 10/02/2025 20:20

    Lunes 10 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 13:40hs. del 10-02-2025 SALUD En diálogo con Radio Sudamericana el Dr. Fernando Achinelli, coordinador del área de infectología del Hospital Llano, nos brindó detalles sobre la situación actual del dengue y otras enfermedades en la región. A continuación, compartimos un resumen de lo hablado durante la entrevista. Según el Dr. Achinelli, los últimos datos epidemiológicos revelan que el dengue se ha concentrado principalmente en la zona centro del país, con provincias como Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y algunas zonas del norte como Formosa y Misiones. Aunque los números actuales son inferiores a los del año pasado, se debe seguir de cerca la evolución de los casos debido a la posibilidad de un repunte con la llegada de las altas temperaturas y lluvias en los próximos meses. El médico atribuyó estos números relativamente bajos a factores como las temperaturas más frías en diciembre, la baja cantidad de lluvias y los esfuerzos en la comunidad para eliminar reservorios de agua y realizar campañas de descacharrado. ¿Qué factores pueden complicar la situación en los próximos meses? También destacó que el agua es un factor esencial en la proliferación del vector del dengue, el Aedes aegypti. El calor y las lluvias, que se esperan en los próximos meses, pueden generar un aumento en los casos debido a la maduración de los huevos del mosquito y la posterior proliferación de vectores infectantes. El dengue en años recientes y el impacto de la vacunación Durante los últimos tres años, el dengue ha tenido un comportamiento atípico, con un aumento progresivo de casos. En particular, el Dr. Achinelli señaló que este año hubo un pico importante en enero de 2024, superando las expectativas. Además, remarcó que la vacunación ha sido una herramienta clave para controlar la propagación, especialmente en personas entre 20 y 40 años, así como en el personal de salud. ¿Es más grave el dengue con el primer contagio? El Dr. Achinelli aclaró que, a pesar de lo que se pensaba anteriormente, los casos graves de dengue no se limitan a aquellos que sufren una segunda infección, sino que también pueden ocurrir durante el primer contagio. Este comportamiento ha sido una sorpresa para los profesionales de salud, que han observado que factores genéticos y ambientales pueden influir en la gravedad de la enfermedad desde el primer episodio. Por último, el Dr. Achinelli también habló sobre la quinta enfermedad, conocida como infección por parvovirus B19, que afecta principalmente a niños en edad preescolar y escolar. La enfermedad se transmite a través de gotitas de saliva y puede presentar síntomas similares a un resfriado común, como fiebre, dolor de garganta y decaimiento. En pocos días, puede aparecer un sarampión característico en las mejillas, conocido como el "signo de la bofetada". Aunque la quinta enfermedad es común entre los niños, los adultos también pueden contagiarse si nunca han estado expuestos al virus. El Dr. Achinelli recomendó a quienes padecen la enfermedad tratar los síntomas con paracetamol o antihistamínicos, ya que la enfermedad generalmente no tiene consecuencias graves.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por