11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:02
11/02/2025 05:01
11/02/2025 05:00
11/02/2025 05:00
Parana » Campo En Accion
Fecha: 10/02/2025 17:41
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación modificó el mecanismo de inscripción para establecimientos que realicen tareas de empaque, almacenamiento, climatización y procesamiento de frutas, hortalizas y otros productos vegetales para una gestión más eficiente y transparente del sector. La adhesión al sistema, establecido a partir de la Resolución N° 21/2025, se realizará por única vez de manera digital y automática, facilitando el proceso para los operadores. Además, se incorpora la "aceptación en destino" y a su vez se anula la "aceptación en origen". Este nuevo procedimiento permitirá verificar previamente la conformidad de los envíos antes de su recepción, optimizando así la trazabilidad de los productos en tránsito. Asimismo, el Senasa reforzará la supervisión y el monitoreo mediante verificaciones higiénico-sanitarias, garantizando el cumplimiento de la normativa y asegurando que los productos vegetales lleguen a los consumidores con los más altos estándares de calidad e inocuidad. "El productor puede cosechar cuando quiera ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha (sí, antes un burócrata te decía si podías cosechar y cuándo)”, indicó en un extenso tuit este lunes Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado del que dio cuenta el sitio ElEntreRios.com. Lo hizo al anunciar la implementación de la Resolución 21/25 “y otra que viene mañana”, anticipó, que lleva la firma de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Calificó a la media como “histórica desregulación en la industria de la fruta (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Otra definición es que “se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium). Se exportará lo que demande el mercado”. Por otra parte, según lo destacado por el funcionario de la gestión encabezada por Javie Milei, indicó que “se deja de pedir habilitación de instalaciones, mucho menos la necesidad de revalidarlas anualmente. Todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más”.
Ver noticia original