11/02/2025 04:55
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:52
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:50
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 10/02/2025 16:01
Lunes, 10 de Febrero de 2025, 13:14 Redacción EL ARGENTINO El encuentro fue organizado por el Área de Relaciones Institucionales y Culto y contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de distintos credos de la ciudad. En el salón del Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú, se llevó a cabo una convocatoria informativa organizada por el Área de Relaciones Institucionales y Culto con el objetivo de comunicar los alcances y objetivos de la Ordenanza 12792/2023, que establece la creación del Registro Único de Culto de la Municipalidad de San José de Gualeguaychú. Participaron del encuentro la viceintendenta municipal, Julieta Carrazza; el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el responsable del Área de Relaciones Institucionales y Culto, Ricardo Rodríguez, y el asesor de Culto, Julio Herrera. Durante la reunión, se expuso la importancia de esta normativa, que permitirá identificar y registrar a los representantes de culto de la ciudad, consolidando un vínculo institucional con el Municipio. Julio Herrera destacó la relevancia de la ordenanza y su proceso de implementación:“La reunión tuvo como motivo principal el lanzamiento de la ordenanza 12792/2023, que habilita el registro de culto de todos los credos en nuestra ciudad. Es una herramienta que el Municipio no tenía y que comenzó a gestionarse en 2019. Se trabajó a lo largo de los años y en 2023 finalmente se aprobó. Afortunadamente, estuvieron presentes representantes de todos los credos de la ciudad: evangélicos, testigos de Jehová, mormones, musulmanes, israelitas y también de la comunidad umbanda.” Además, se explicó el procedimiento para el registro de las instituciones religiosas ya establecidas y se brindó asesoramiento a aquellas que aún no cuentan con la documentación necesaria. En este sentido, Juan Ignacio Olano resaltó la importancia de este espacio como un puente entre las instituciones y el Municipio, y anunció una próxima convocatoria para trabajar en conjunto en materia de acción social.
Ver noticia original