11/02/2025 04:22
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:21
11/02/2025 04:20
11/02/2025 04:20
» El Sur Diario
Fecha: 10/02/2025 15:40
Un equipo de 40 brigadistas santafesinos se encuentra en Junín de los Andes, Neuquén, trabajando intensamente para combatir los incendios forestales que afectan la región. Entre ellos, se destacan Alejandro Brullo, jefe de operaciones provincial, y Aldana Sánchez, brigadista forestal, ambos oriundos de Empalme Villa Constitución, quienes forman parte de esta misión de emergencia. Los brigadistas santafesinos arribaron a la zona el domingo a las 5 de la mañana y, apenas tres horas después, ya estaban desplegados en el Parque Nacional Lanín, donde realizan tareas en un radio de aproximadamente 10 kilómetros del volcán Lanín. Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, explicó que la dotación viajó con dos camionetas de ataque rápido, un camión de bomberos, vehículos logísticos y un equipo de comunicaciones que les permite mantenerse conectados en una zona sin señal telefónica. “El primer día trabajamos divididos en dos sectores hasta las 16:00, pero luego el viento cambió y se iniciaron nuevos focos. Algunos logramos controlarlos, pero seguimos en el terreno hasta la madrugada, con ráfagas de hasta 60 km/h que complicaron el operativo”, detalló Dolce. Condiciones extremas y trabajo en equipo El lunes, el panorama seguía siendo complejo debido a los fuertes vientos, aunque con menor intensidad que el día anterior. Las lluvias que se registraron en El Bolsón generan esperanzas, pero en la zona del Lanín no se esperan precipitaciones hasta el fin de semana. Los brigadistas santafesinos trabajan en conjunto con Bomberos de Neuquén, federaciones de Córdoba y La Pampa, y el Ejército Argentino. Además, el operativo cuenta con seis helicópteros que realizan tareas de combate aéreo. Experiencia y desafíos en el terreno Luis Ayala, otro de los brigadistas santafesinos, explicó que el área afectada es montañosa y de difícil acceso, similar a la que enfrentaron en Esquel en operativos anteriores. “La rotación del viento complica las tareas y obliga a replegar continuamente al personal, pero gracias a nuestra experiencia logramos adaptarnos”, sostuvo. Además, destacó la solidaridad de los vecinos y la importancia de la planificación en un escenario donde hay viviendas en riesgo. “Las reuniones de estrategia se realizan a lo largo del día para coordinar esfuerzos y proteger a la comunidad”, agregó. El trabajo de brigadistas como Alejandro Brullo y Aldana Sánchez, en colaboración con equipos de todo el país, es fundamental para contener los incendios y proteger tanto los recursos naturales como a los habitantes de la zona.
Ver noticia original