11/02/2025 04:51
11/02/2025 04:50
11/02/2025 04:49
11/02/2025 04:49
11/02/2025 04:48
11/02/2025 04:47
11/02/2025 04:47
11/02/2025 04:46
11/02/2025 04:45
11/02/2025 04:44
» El Sur Diario
Fecha: 10/02/2025 15:29
Los Juegos Sudamericanos se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre del año que viene en nuestra provincia, en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Reunirán a más de 7.000 atletas de los 15 Comités Olímpicos que componen la ODESUR. En total se espera que la provincia de Santa Fe albergue a esa cantidad de atletas internacionales, que competirán en 52 disciplinas de 38 deportes, muchas de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Contará con 600 voluntarios. En el marco de los preparativos para los Juegos Sudamericanos 2026, diferentes sectores gubernamentales de la Provincia se reunieron con referentes del sector privado, y avanzó en las reuniones de coordinación de proyectos de infraestructura necesarios para albergar este importante evento deportivo. En esta reunión, se juntaron los distintos equipos de trabajo que integran los proyectos que estarán destinados a la infraestructura deportiva y urbana. El presidente de la Delegación Ciudad de Santa Fe, Arq. Benuzzi, dio la bienvenida a los funcionarios y representantes de empresas asociadas, destacando la importancia del encuentro y de las obras que se realizarán en las ciudades de Rafaela, Rosario y Santa Fe. En tanto que el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Lic. Gonzalo Saglione, expuso sobre las obras a ejecutar. Además, indicó que en los próximos días se hará el llamado a licitación para las primeras obras a ejecutar, y subrayó la importancia de respetar los plazos establecidos ya que las obras deberán estar finalizadas para el mes de julio de 2026 porque los juegos comienzan en septiembre. También se refirió al financiamiento y recursos que el gobierno provincial destinará a tal fin. Indicó que la mayor parte del financiamiento proviene de un crédito de la CAF de 75 millones de dólares y una contrapartida de fondos provinciales; en total el gobierno provincial invertirá 90 millones de dólares para obras deportivas, habitacionales y urbanísticas. El Arq. Lucas Condal, Subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas ahondó en detalles en cada una de las obras a ejecutar destacando que sólo en Rosario se realizarán un centro acuático olímpico, microestadio en el Parque Independencia, cubierta Paseo XXI, centro de Entrenamiento en el Club Gimnasia y Esgrima, multiespacio Arena en el predio municipal, renovación del Parque Independencia. Además, en Santa Fe se construirán la renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, un estadio multipropósito en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo y el centro de Tiro Deportivo en Recreo; mientras que en Rafaela se realizará un segundo estadio multipropósito, una pista de Skate y BMX y un velódromo, ambos en el Parque Metropolitano. El Subsecretario de Planeamiento de Hábitat, Pablo Ábalos también se refirió a la construcción de 3 villas deportivas con una capacidad aproximada de 4.000 plazas en Rosario, 1.100 en Santa Fe y 400 en Rafaela. Posteriormente los funcionarios destacaron que se está trabajando para llegar con la apertura de las licitaciones en la semana del 10 de marzo. Luego de las presentaciones, se generó un intercambio y ronda de consultas con los representantes de las empresas asistentes. Acuerdos La planificación en estos momentos es extensa para poder acortar los plazos necesarios para iniciar con todos los procesos de llamados a licitación ya que los tiempos apremian. María Emilia Vidal, funcionaria de Rafaela, reconoció que desde hace muchos meses que vienen trabajando con esta modalidad de encuentros periódicos, con encuentros semanales, donde en algunas oportunidades son presenciales, otros por zoom, funcionarios provinciales que llegan a la ciudad o que incluso los funcionarios locales van a Santa Fe para mantener este tipo de encuentros y continuar con la coordinación de todos los proyectos. «Esta vez justamente, los funcionarios provinciales que llegaron fueron de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Infraestructura, liderado por Pablo Ávalos, junto a su equipo y el área de arquitectura», describió la funcionaria, quien también puntualizó que el encuentro se mantuvo con los actores locales involucrados en esta planificación, como pueden ser de las áreas hídricas, funcionarios de la EPE, representantes de firmas de alimentos y el área que lidera la subsecretaria. El objetivo de este encuentro fue «terminar de acordar los proyectos que van a salir en licitación para la infraestructura», e inmediatamente Por su parte, Pablo Ávalos resaltó la necesidad de coordinar los plazos y las etapas de las obras, subrayando la urgencia de cumplir con los tiempos establecidos. “Aunque pareciera que falta mucho tiempo, los plazos para la obra pública son cortos. Es fundamental ajustar los tiempos de los proyectos, los pliegos y las licitaciones para no perder el ritmo de trabajo”, expresó el funcionario santafesino, destacando que algunas de las primeras licitaciones para la obra pública se lanzarán en este mes. Javier Espíndola, encargado de los proyectos de infraestructura deportiva para Santa Fe y Rafaela, indicó que la reunión fue clave para coordinar los detalles finales de los proyectos y cumplir con los plazos establecidos. “Las cuestiones aún pendientes se ajustarán con el acuerdo de todas las partes involucradas. Fue una reunión productiva para seguir avanzando de manera conjunta”, señaló. Con este encuentro, se dieron pasos significativos hacia la concreción de las obras necesarias para lograr un ejemplo de infraestructura y organización durante los Juegos Sudamericanos 2026.
Ver noticia original