11/02/2025 05:10
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» La Capital
Fecha: 10/02/2025 13:43
Un grupo de 40 personas partió este fin de semana a Neuquén para ayudar a combatir las llamas. El día a día en la zona golpeada por los incendios forestales. Los brigadistas de Santa Fe comenzaron ayer a trabajar en los incendios en el sur. Los brigadistas de Santa Fe comenzaron ayer a trabajar en los incendios en el sur. Los 40 brigadistas de Santa Fe que partieron este fin de semana hacia el sur ya están combatiendo el fuego en la zona de Junín de los Andes, al sur de provincia de Neuquén. El director provincial de Gestión del Riegos del Área Metropolitana de Rosario, Carlos Dolce, desde ese lugar de la Patagonia, contó hoy que la delegación santafesina “llegó el domingo a las 5 de la mañana a destino y a las 7 ya estaba trabajando sobre el terreno”. “Estamos en el Parque Nacional Lanín, a 20 kilómetros del paso fronterizo con Chile y a unos 40 de la ciudad. La mayoría somos bomberos voluntarios y también brigadistas forestales certificados con lo cual recibimos un entrenamiento. Aún así, el territorio de nuestra provincia bastante distinto al del sur”, sostuvo Dolce. Junto a Luis Ayala, subsecretario de Operaciones de la Federación de Bomberos Voluntarios de Santa Fe, ambos integrantes del contingente, contaron cómo es el día a día en esa zona golpeada por los incendios forestales. Dolce recordó que “ en servicios similares la delegación estuvo presente en Córdoba, donde concurrieron 30 brigadistas de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios y de la provincia. Son terrenos distintos, difíciles, el relieve, el clima, el viento cambia de forma constante. Ayer soplaba a 60 kilómetros por hora y reavivó varios focos, y la situación va cambiando todo el tiempo". Reforzó: "Estamos preparados para esto, es algo que nos apasiona y lo hacemos por vocación”. En declaraciones a LT8 , Dolce señaló que desde Santa Fe se aportaron dos camionetas de ataque rápido para este tipo de terrenos, también con un camión de bomberos, más camionetas y el camión de logística, y el equipo de comunicaciones que permite tener Internet y comunicación entre nosotros porque no hay nada de señal”. Indicó que este lunes las tareas continúan en la misma zona, donde en las primeras horas “el viento continúa intenso, aunque no tanto como ayer". Confió: "Esperamos que a la tarde se modifique”. Asimismo, contó que se registraron lluvias en la zona de El Bolsón, “y se esperan lluvias recién para el fin de semana en el Parque Nacional Lanín”, lo que ayudaría a mejorar la situación. >> Leer más: Unos 40 bomberos voluntarios de Santa Fe combatirán los incendios en Neuquén Los brigadistas de Santa Fe trabajan en la zona con Bomberos de Neuquén, como también con las federaciones de Córdoba y La Pampa, y el Ejército. Además del combate terrestre que llevan adelante, hay seis helicópteros para el combate aéreo. brigadistas santafesinos en el sur.jpg Los brigadistas de Santa Fe comenzaron ayer a trabajar en los incendios en el sur. Por su parte, Luis Ayala, hizo hincapié en el desgaste que sufren los brigadistas ante semejante tareas en situaciones extremas por el clima. "Llegamos ayer y finalizamos hoy a las 7 de la mañana y vamos a seguir más tarde. El desgaste físico y mental es muy fuerte. Tratamos de mantener la moral en alto de nuestros brigadistas y por eso se hace recambio de gente. Los recursos humanos son muy justo y siempre viene bien tener un poco de más". Ayala explicó que donde actualmente se encuentran trabajando es una zona muy montañosa, muy parecida a las que les tocó trabajar cuando estuvieron en Esquel. "Venimos con experiencia previa, lo que nos ayudó mucho a trabajar. Nos llamó la atención cómo rotan los vientos, lo que dificultó las tareas y obligó al repliegue continuo de personal, pero le hicimos frente”, sostuvo. rescastistas sur.jpg Contó también que se llevan adelante “reuniones de planificación durante todo el día. Hay gente y viviendas que pueden llegar a ser afectadas. Los vecinos colaboran y son solidarios. Hay una planificación previa y es un trabajo conjunto”.
Ver noticia original