10/02/2025 22:41
10/02/2025 22:40
10/02/2025 22:37
10/02/2025 22:36
10/02/2025 22:36
10/02/2025 22:34
10/02/2025 22:33
10/02/2025 22:33
10/02/2025 22:33
10/02/2025 22:32
» Misioneslider
Fecha: 10/02/2025 12:23
En el ámbito de la programación y el desarrollo, los sueldos han sido históricamente atractivos para aquellos profesionales que buscan oportunidades laborales en el extranjero. Sin embargo, con la reciente estabilización del dólar y la apreciación del peso argentino, las remuneraciones en moneda local y los beneficios adicionales pueden estar cambiando el panorama a favor de las opciones laborales internas. **Las demandas laborales en el sector tecnológico siguen siendo constantes**, a pesar de una ligera desaceleración en el primer semestre de 2024. Actualmente, se estima que hay entre 6.000 y 7.000 posiciones de tecnología sin cubrir en el mercado local. Esto se debe en parte a que las empresas extranjeras han reducido su demanda de programadores y han ajustado los salarios, mientras que en Argentina se han ido realizando ajustes salariales acordes a la inflación. En la industria local, la rotación laboral ha disminuido significativamente, pasando del 40% en 2021 al 21% en 2023. En un contexto inflacionario, cambiar frecuentemente de empleo se vuelve más complicado debido a las limitaciones salariales de las empresas. Las búsquedas de programadores siguen siendo activas, especialmente aquellos que dominan varios lenguajes de programación y tienen habilidades en inteligencia artificial. **En cuanto a los sueldos del sector tecnológico, se mantienen competitivos**, con remuneraciones que suelen estar un 30% por encima del promedio del mercado general de salarios. Las posiciones de desarrollo Full Stack son especialmente demandadas, abarcando todas las fases del desarrollo de software y la implementación de inteligencia artificial. Los salarios varían según factores como la experiencia, las tecnologías utilizadas y el tamaño de la empresa. **La elección entre trabajar para empresas locales o del exterior depende de varios factores**, incluyendo el tipo de proyecto, la modalidad de contratación y la estabilidad del dólar. Actualmente, con el dólar más estable y alrededor de los $1.200, una posición en relación de dependencia en pesos argentinos puede resultar más atractiva que un pago fijo en dólares. Aunque las empresas extranjeras suelen pagar salarios más altos, las diferencias se han reducido y las ventajas de trabajar localmente, como los ajustes salariales y los beneficios adicionales, son cada vez más valorados. En resumen, el mercado laboral de la programación y el desarrollo en Argentina sigue siendo atractivo, con sueldos competitivos y una demanda constante de profesionales especializados. A medida que la brecha salarial entre el país y el exterior se reduce, la decisión de trabajar localmente o para empresas extranjeras se vuelve más compleja, dependiendo de factores como la experiencia, la especialización y las preferencias personales. La estabilidad del dólar y los beneficios adicionales ofrecidos por las empresas locales pueden inclinar la balanza a favor de las oportunidades laborales internas.
Ver noticia original