Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luego de una jornada extenuante por el calor extremo, se esperan lluvias y descenso de la temperatura

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/02/2025 22:36

    El ingreso de un frente frío desde la Patagonia trae lluvias y temperaturas más bajas al centro y norte del país (Imagen Ilustrativa Infobae) Las temperaturas extremas registradas en los últimos días en distintas regiones de Argentina llevaron los termómetros a cifras superiores a los 40 grados. En la ciudad de Buenos Aires, el lunes 10 de febrero alcanzó una máxima de 38,5 °C, convirtiéndose en la jornada más calurosa del verano hasta el momento, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La sensación térmica llegó a 39,5 °C a las 13 horas, superando el récord previo de la temporada, que había sido de 37,2 °C la semana anterior. En Mar del Plata también se registró una marca histórica: 39 °C, la temperatura más alta para el mes de febrero en los últimos 65 años. Mientras tanto, en provincias del norte como Santiago del Estero, los registros superaron los 44 °C, lo que llevó al SMN a emitir alertas rojas por calor extremo en varias localidades de Formosa, Chaco, Mendoza, San Luis y Neuquén. Sin embargo, el alivio está en camino. Un frente frío comenzará a avanzar desde la Patagonia y afectará progresivamente al centro y norte del país, generando lluvias y tormentas que provocarán un descenso de temperatura en los próximos días. Descenso de temperatura y pronóstico para Buenos Aires El SMN anuncia máximas de 26 °C en Buenos Aires con lluvias para esta semana En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, se espera que el martes 11 de febrero marque el inicio de un descenso térmico importante. Según el SMN, la jornada contará con una máxima de 26 °C y una mínima de 21 °C, con 70% de probabilidades de lluvia desde la mañana hasta la noche. Para el miércoles, se prevé una temperatura similar, con valores que oscilarán entre los 21 °C y los 26 °C. El alivio se mantendrá durante el resto de la semana. El jueves y el viernes, las temperaturas oscilarán entre los 21 °C y los 28 °C, sin previsión de calor extremo. Para el sábado, el SMN también anuncia tormentas aisladas en la tarde y noche. Cómo sigue en el resto del país En la Patagonia se esperan vientos de hasta 90 km/h asociados al frente frío (SMN) El calor extremo ha impactado con fuerza en el norte y centro del país, donde aún rigen alertas rojas por temperaturas extremas. Formosa, Chaco, Corrientes, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y Neuquén son algunas de las provincias donde las temperaturas pueden seguir afectando la salud, según el SMN. Para el norte argentino, el descenso será menos abrupto que en Buenos Aires. Aunque el frente frío traerá un respiro, las temperaturas máximas seguirán cerca de los 30 °C en algunas regiones. En localidades de Santiago del Estero, donde se registraron máximas de 44 °C, se espera que el alivio llegue hacia el fin de semana, con descensos progresivos y tormentas aisladas. En la región patagónica, por el contrario, se esperan temperaturas más bajas con lluvias intensas y vientos fuertes en algunas zonas. El ingreso de un intenso frente frío a la Patagonia provocará lluvias localmente abundantes y vientos con ráfagas de hasta 90 km/h. Recomendaciones ante el calor extremo El lunes 10 de febrero, Buenos Aires vivió su día más caluroso del año con una máxima de 38,5 °C A pesar de que las temperaturas comenzarán a descender, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de tomar precauciones. El Ministerio de Salud de la Nación recomendó: Mantenerse hidratado : Beber abundante agua sin esperar a tener sed y evitar bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar. Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas. Usar ropa liviana y de colores claros , sombrero y anteojos de sol. Permanecer en lugares frescos o con ventilación adecuada . Reducir la actividad física intensa durante las horas de mayor calor. Alimentarse con comidas livianas, preferentemente frutas y verduras. Hasta el momento, la ola de calor que afectó a gran parte del país ha sido una de las más intensas del verano. La jornada del lunes 10 de febrero quedó registrada como la más calurosa del año en Buenos Aires, mientras que en otras provincias se alcanzaron marcas históricas. El SMN aclaró que, a mediano plazo, no se prevé un nuevo episodio de calor extremo en la región central y norte del país. Si bien el alivio es inminente, los especialistas advierten que el cambio climático ha incrementado la frecuencia y duración de las olas de calor en Argentina. Frente a este escenario, las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar los efectos del calor en la salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por