Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • GasNEA quiere subir tarifas y golpearía los bolsillos en Itaembé Guazú desde el 1º de marzo – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 10/02/2025 11:45

    Si se aprueba durante la audiencia pública que se celebrará el jueves, los usuarios de Itaembé Guazú experimentarán importantes modificaciones en su facturación a partir del 1 de marzo. El ajuste solicitado incluye, entre otros puntos salientes, un aumento del 35,78% en los costos de distribución, lo que generaría un impacto en las boletas de los usuarios de entre el 5% y el 10%, bastantes puntos por encima del cálculo mensual de la inflación que proyecta el Gobierno Nacional. En conversación con el matutino colega Primera Edición, José María Tomaselli, director del Gas de la Provincia, explicó que el costo de distribución representa aproximadamente una cuarta parte del total de la factura. Por ejemplo, para una boleta con un valor final de $22.000, el costo de distribución sería cercano a los $8.000. Con la actualización solicitada, este costo aumentaría en promedio $3.000, elevando el total de distribución a aproximadamente $11.000. A este monto, habría que sumarle el costo del gas, el transporte y los impuestos correspondientes. “Fue una exposición bastante confusa en la que se habló de un incremento que va a tener solamente la parte de distribución, mientras que menciona las otras tres categorías (gas, transporte e impuestos). Si es así como se pidió y en la letra chica vemos que el ajuste es solo en el ítem distribución, no va a ser un tarifazo; pero, me temo que inexorablemente vamos a tener aumentos en los hidrocarburos y transporte, porque nada va a quedarse quieto. El gran problema es que se resiente mucho en la proporcionalidad con el salario de la gente”, analizó Tomaselli. Más modificaciones No obstante, el ajuste en la tarifa no es el único cambio propuesto por GasNEA para los residentes de Itaembé Guazú. En particular, la empresa solicitó la recategorización de aquellos usuarios que actualmente figuran en la categoría “G 3-4”, considerada la más alta para usuarios residenciales. La propuesta es que estos usuarios sean reubicados en la categoría “G2-3”, correspondiente a aquellos que consumen entre 801 y 1.000,99 m3 de gas anuales. Esta medida tiene como objetivo reducir los costos para los vecinos de Itaembé Guazú, dado que el barrio ha sido clasificado como de “menor consumo” debido a factores climáticos. Sin embargo, desde la Dirección del Gas se cree que esta recategorización afectaría a muy pocos o incluso a ningún vecino, ya que la mayoría de los usuarios de la zona fueron reubicados en la categoría más baja, “G1P”, después de los acuerdos realizados entre la empresa y el Gobierno de la provincia, que fueron impulsados tras las protestas de los habitantes de Itaembé Guazú el año pasado. Estos acuerdos ayudaron a contener las tarifas, que en julio de 2024 habían superado un aumento del 2.000%. Por último, además de los cambios en la estructura tarifaria, GasNEA propuso la actualización mensual de tarifas, que hasta ahora se realizaba de manera semestral. Esta modificación formaría parte de un paquete más amplio de medidas que también incluye una importante inversión en infraestructura, así como en digitalización y mejora de la operación de la empresa, con un presupuesto superior a los $10.000 millones. Si la Revisión Quinquenal de Tarifas es aprobada, los nuevos ajustes entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025. Es importante señalar que las audiencias públicas, aunque permiten la exposición de las propuestas, no tienen carácter resolutivo ni vinculante. En última instancia, la decisión sobre las tarifas para el período 2025-2029 dependerá de la Secretaría de Energía. A la expectativa Por la readecuación tarifaria implementada por GasNEA a mediados del año pasado sin previo aviso, los vecinos de Itaembé Guazú se enfrentaron fuertemente a la empresa hasta lograr la intervención del Gobierno de la Provincia, en el marco del cual se llegó a un acuerdo, la Provincia absorbió en gran medida ese aumento y logró así para contener los tarifazo. “Esto es así, pasa la tormenta y de vuelta aparecen los pedidos de ajustes y readecuaciones, que en definitiva meten en un mismo paquete a todos los usuarios cuando no es lo mismo un vecino de Entre Ríos o de Formosa que de Misiones. Lo de Itaembé Guazú siempre fue un gran negocio para GasNEA, porque mientras que en Formosa están perdiendo usuarios, en este barrio posadeño, donde hay una proyección de crecimiento, pasaron de 5.000 clientes iniciales a 12.000 en un corto período y va a continuar creciendo y están viendo el potencial de negocio que es un contexto de grandes subas que pone en jaque a la empresa. Están buscando facturar”, acotó Tomaselli. “Es probable que en esta oportunidad, en el marco del proceso de revisión tarifaria impulsada por ENARGAS, Itaembé Guazú respondió con una fuerte manifestación popular. Es probable y estamos a la expectativa de lo que finalmente se dictamine porque los ajustes a las tarifas avanzan, pero los sueldos no”, finalizó. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por