10/02/2025 21:49
10/02/2025 21:49
10/02/2025 21:48
10/02/2025 21:48
10/02/2025 21:48
10/02/2025 21:48
10/02/2025 21:48
10/02/2025 21:47
10/02/2025 21:46
10/02/2025 21:46
Victoria » Radio LT39
Fecha: 10/02/2025 11:00
Santiago Rinaldi es uno de los protagonistas que en la mitad de la vida que tiene el Festival Nacional de Chamamé en Federal. Formó parte de 25 años en diferentes puestos y ahora llegó el momento de dar un paso al costado. En diálogo con Elonce, repasó su trayectoria y el crecimiento del evento. En primera instancia, Santiago Rinaldi sostuvo: “Toda la ciudad contribuye y protagoniza la organización con ideas y muchísimas colaboraciones de toda índole. Así fue como nació y así continúa. No es un fenómeno, porque dicen que los fenómenos son cosas inexplicables. Aquí hay para conocer la historia de cómo surgió esto, cómo se desarrolló, cómo vencieron muchos obstáculos y aprendieron para realizar un festival que trascendió al país”. “Llegar a esta edición con todas las noches colmadas de público aquí en el Anfiteatro. Hay que tener en cuenta que desde el sábado pasado, 1 de febrero, vienen las bailantas nocturnas en otro sector de la ciudad, las peñas que se hicieron aquí del lunes al miércoles y este año que se volvió a realizar cuatro noches porque otrora ya había noches de festival jueves, viernes, sábado y domingo. Se volvió a hacer y es realmente extraordinario”, agregó. En la misma línea, señaló: “Estoy muy satisfecho por lo logrado en Federal, por ser parte de esto hace 25 años y con la nostalgia doble de que cuando termina todo, sino porque también estoy completando una etapa en la que ya me bajaré del escenario este año para descansar un poco, venir a disfrutar al festival”. También hizo hincapié sobre uno de los artistas que dirá presente este domingo: “Es un prestigio para cualquiera, para los mismos artistas que traen mucha trayectoria. Esta noche va a estar Raúl Barboza, un emblema de la música argentina, del folclore que trasciende las fronteras en Europa y reside allá. Fue una de las figuras convocantes del primer festival del chamamé en 1976. Hoy vuelve y sigue teniendo prestigio, vigencia y es un honor estar aquí”. Del total de 25 años, 21 o 22 son en la conducción “porque los primeros tres años fueron en la locución comercial y la producción publicitaria del festival”. Reveló que en Federal tuvo la oportunidad de contar con Región Abierta hace varios años, producidos por la propia empresa. Por último, aseguró que en Federal “es donde se defiende auténticamente el chamamé”. RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original