Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prorrogaron el beneficio que exime a escuelas privadas de pagar aportes patronales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/02/2025 09:32

    El Gobierno ya había tomado la misma decisión en febrero del año pasado (Fotos: Marta Fernández/Europa Press) El Gobierno nacional prorrogó nuevamente el beneficio para que las escuelas privadas no paguen aportes patronales, en un intento de mitigar los efectos de los aumentos de las cuotas en el bolsillo de las familias. La medida se hizo oficial esta madrugada mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 68/2025, que establece: “Prorrógase lo establecido en el primer párrafo del artículo 24 de la Ley N° 27.541 y sus modificatorias, desde el vencimiento fijado en el artículo 1° del Decreto N° 134 del 14 de febrero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive”. Esta no es la primera vez que el Gobierno nacional otorga este beneficio, puesto que el año pasado hizo lo mismo, al igual que realizaron otras gestiones en sucesivas oportunidades. En el considerando de la norma, recuerdan que en 2019, “a través del artículo 24 de la Ley N° 27.541 se excluyeron de las disposiciones del referido Capítulo 3 a los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada que se encontraren incorporados a la enseñanza oficial conforme las disposiciones de las Leyes Nros. 13.047 y 24.049 hasta el 31 de diciembre de 2020, y se previó que tales empleadores continuarían aplicando las alícuotas de contribuciones patronales que les correspondieron hasta la entrada en vigencia de esa norma”. Además, alegaron que “el principal costo operativo y financiero de los establecimientos educativos de gestión privada está representado por el componente salarial, en el que se incluyen las correspondientes contribuciones patronales”. El Gobierno intenta mitigar el efecto de los aumentos de las cuotas en los bolsillos de las familias El Gobierno considera que la aplicación de disposiciones establecidas por la legislación para el año 2025 produciría un incremento desmesurado en las contribuciones patronales a pagar por las instituciones a las que se hizo referencia, el que sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, ya que las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente". En ese sentido, también señalaron que “el incremento de las contribuciones patronales generará un aumento importante en las partidas presupuestarias de las provincias, ya que el aporte estatal no solo contribuye para el pago de los sueldos de los docentes curriculares sino también al pago de las contribuciones patronales de aquellos salarios”. “En los casos en los cuales el instituto educativo no reciba aporte estatal, o lo reciba parcialmente, el significativo aumento de las contribuciones patronales originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos y afectará su economía”, suma la normativa. En consecuencia, el Gobierno concluye que la aplicación de los aportes patronales establecidos por la ley sobre las instituciones educativas de gestión privada “afectaría la prestación del servicio educativo, con principal impacto negativo en las regiones más necesitadas y en las instituciones de bajos recursos que prestan servicio a la población socialmente más vulnerable”. En marzo, los valores de las escuelas privadas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires tendrán aumentos que se ubicarán por encima de la inflación registrada durante los últimos meses de 2024. Por ejemplo, la Dirección General de Escuelas bonaerenses dispuso a fines de octubre que el arancel para el primer mes del ciclo lectivo 2025 aumentará 6%, según informó en esa oportunidad la Asociación de Institutos de Enseñanza privada Buenos Aires (AIEPBA). La entidad comunicó además que CABA estableció un incremento también del 6% para marzo de este año Además, las administraciones de la Ciudad Autónoma y del gobierno bonaerense fijaron los nuevos topes que tendrán permitidos aplicar las instituciones que reciben ayuda estatal. “Estos incrementos acompañan las subas fijadas por las autoridades en el marco de los acuerdos paritarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por