Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sturzenegger anunció la desregulación para frutas cítricas, entre otras: hay cambios en reglas para la cosecha y la exportación

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 10/02/2025 09:30

    La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila… pic.twitter.com/b4AE0oiTtW — Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025 “El productor puede cosechar cuando quiera ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha (sí, antes un burócrata te decía si podías cosechar y cuándo)”, indicó en un extenso tuit este lunes Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.Lo hizo al anunciar la implementación de la Resolución 21/25 “y otra que viene mañana”, anticipó, que lleva la firma de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Calificó a la media como “histórica desregulación en la industria de la fruta (cítricas, no cítricas, secas y desecadas).Otra definición es que “se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium). Se exportará lo que demande el mercado”.Por otra parte, según lo destacado por el funcionario de la gestión encabezada por Javie Milei, indicó que “se deja de pedir habilitación de instalaciones, mucho menos la necesidad de revalidarlas anualmente. Todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más”.Sobre el rol del SenasaEl ministro también habló del rol que tendrá el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) porque marcó que se elimina toda la normativa que tiene que ver con envases. "Los envases pasan a ser una elección libre de los productores", afirmó y explicó que "sí antes el Senasate decía como envasar y te verificaba que le dieras bola".Marcó en tanto, que el organismo nacional estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores. "Pero no va a poder exigir ningún trámite adicional. Adiós a medir el tamaño de las cabezas de ajo que luego se usaban para hacer pasta, o pedirte la habilitación de una fábrica para certificar muestras", explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por