10/02/2025 21:53
10/02/2025 21:53
10/02/2025 21:52
10/02/2025 21:52
10/02/2025 21:52
10/02/2025 21:52
10/02/2025 21:52
10/02/2025 21:51
10/02/2025 21:51
10/02/2025 21:51
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 10/02/2025 08:54
Las medida, oficializada en la madrugada del lunes 10 de febrero, con la publicación del Decreto 60/2025 en el Boletín Oficial, se inscriben en el marco de las políticas de reactivación de la infraestructura ferroviaria y el transporte de cargas, con un fuerte componente de participación del sector privado. El proceso responde a la necesidad de aumentar la competitividad del sistema ferroviario y reducir el déficit fiscal asociado a Belgrano Cargas. Desde su creación, la empresa ha generado un déficit significativo, a pesar de los esfuerzos por disminuirlo con fondos del Tesoro Nacional. La privatización es considerada como el medio idóneo para asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la empresa y mejorar la eficiencia operativa de las líneas ferroviarias bajo su gestión: General Belgrano, General San Martín y General Urquiza. De acuerdo con el informe presentado al Ejecutivo, se requiere una inversión en infraestructura y material rodante que supera la capacidad de financiamiento tanto de Belgrano Cargas como del Estado Nacional. Por ello, se propone la entrada de inversores privados que puedan aportar los recursos necesarios para continuar con la operación de manera eficiente y competitiva. El modelo de privatización contempla la desintegración de las distintas unidades de negocio de Belgrano Cargas, separando las actividades y los bienes vinculados a cada uno. La venta del material rodante se realizará mediante un remate público, mientras que las vías y los inmuebles aledaños serán adjudicados mediante contratos de concesión. Además, se otorgarán concesiones de uso de los talleres ferroviarios, garantizando la continuidad de las operaciones. Este paso hacia la privatización se lleva a cabo dentro del contexto de la emergencia ferroviaria decretada a través del Decreto N° 525/24, que reconoce la necesidad urgente de mejorar la infraestructura ferroviaria para asegurar la calidad y la seguridad del servicio de transporte. La reforma busca no solo la reactivación de los ferrocarriles de carga, sino también la incorporación de nuevas tecnologías que optimicen los servicios. A través de este proceso, el Gobierno de la Nación busca concluir con la disolución y liquidación de Belgrano Cargas y Logística S.A., una vez concretadas las concesiones y adjudicados los contratos de infraestructura y material rodante. La privatización total de esta empresa se plantea como una medida fundamental para transformar el sistema ferroviario argentino, dándole una nueva estructura que garantice su viabilidad a largo plazo. Este cambio profundiza la tendencia hacia la privatización en el sector ferroviario, alineándose con la Ley 27.132, que promueve la participación tanto pública como privada en la operación de los servicios ferroviarios, y busca maximizar la eficiencia y seguridad del sistema de transporte. El Ministerio de Economía, con la asistencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de coordinar las acciones necesarias para llevar a cabo la privatización de Belgrano Cargas. Esto incluye la organización de las licitaciones públicas para la concesión de las vías y los talleres, y la venta de los activos de la empresa, con un énfasis en asegurar que las inversiones beneficien la modernización del sistema ferroviario nacional. Este proceso es considerado por la administración de Javier Milei "clave" para la futura evolución del sistema ferroviario argentino, cuyas deficiencias estructurales han sido identificadas en informes recientes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Ver noticia original