11/02/2025 04:43
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
11/02/2025 04:42
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 10/02/2025 21:51
Crespo- Domingos en el Lago, la cita ya impuesta por los crespenses y quienes visitan la ciudad desde otras localidades, inició su temporada 2025 ayer domingo. En el inicio, la agrupación folclórica regional ‘Cantares de mí Entre Ríos‘ presentó la obra Génesis, un repertorio basado en las canciones de ‘Los Hermanos Cuestas’. El responsable de la Dirección de Integración y Participación Comunitaria, Andrés Spreafico, comentó a Paralelo 32 que “Es el arranque de la temporada 2025 de esta propuesta ya habitual que tenemos todos los años. Siempre iniciamos en febrero. La propuesta fue con una banda local que llevo a cabo este homenaje especial, con música del litoral que tanto nos representa a los entrerrianos, haciendo un recorrido por ese cancionero”. Detalles “Es bueno tener cosas para ofrecer a los vecinos, para que puedan disfrutar, e incluso con alternativas para gente que no puede salir de vacaciones a otros lugares. Por eso tantas propuestas no solo culturales sino también deportivas. Nuestro desafío es proponer cosas para la gente más allá de lo que la ciudad ya ofrece. Es generar momentos diferentes, como nos pasó con Teatro para la Calor el pasado fin de semana. De manera gratuita, todos pueden disfrutar, de teatro, música y otros pasatiempos que se irán sumando”, opinó Spreafico. “Y si bien Domingos en el Lago no tiene agenda definida, nos vamos readecuando, para no chocar con otras propuestas que puedan proponer principalmente nuestras instituciones”, cerró. Cantares de mi Entre Ríos Esta agrupación de música surgió en el marco del bicentenario de nuestra Patria y entre sus objetivos, a través de la música de la provincia, revaloriza la cultura provincial. Educa y genera conciencia sobre nuestros orígenes, el cuidado de los montes nativos, la fauna y los ríos. A lo largo de estos años presentaron su estilo musical en diferentes fiestas y festivales en Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe: Festival Folklórico de Guadalupe (Santa Fe), Cosquín (Córdoba), Pan Casero en Sauce de Luna, Fiesta Nacional del Asado con cuero en Viale, Festival Nacional del Ternero Entrerriano en San José de Feliciano y el Festival Nacional del Chamamé en Federal. Los integrantes del grupo son Nicolás Izaguirre: Primera guitarra y voz; Lisandro Pittia: batería; Nelson Romero: teclados; Luciano Cuevas: percusión; José Luis Butvilofsky: Acordeón y Jonathán Efstathafsky: Bajo. Una propuesta integral Pittia destacó a Paralelo 32 que “La propuesta del show fue la que venimos presentando toda esta temporada de verano, con obras del cancionero popular argentino y particularmente entrerriano, incluyendo a Linares Cardozo, Santos Tala, Mondragón, pero, en esta oportunidad especialmente presentamos un nuevo material que no se ha largado aún, si bien ya se grabó. Recién la próxima semana será lanzado, largando un corte por semana, siendo seis canciones que forman parte de este trabajo que lleva el nombre de Génesis y refiriéndonos a Los Hermanos Cuestas, ya que de allí parte la base del grupo, es el camino que decidimos seguir. En homenaje a ellos grabamos seis temas de su obra, teniendo como músicos invitados, a modo de homenajear los éxitos, a Miguel González en el acordeón, que nos acompañará en un tema que grabó con nosotros y Edgardo Acosta, hijo de ‘Rulo’ Acosta y que forma parte de los Chamarriteros, quienes eran los músicos estables de los Hermanos Cuestas. Con el acordeón de ‘Rulo’, su hijo grabó dos temas con nosotros. En el bajo el invitado es Gerardo Rodríguez, uno de los ‘graves’ más importantes de la provincia”, indicó. “Estrenamos esta obra en Crespo, porque queríamos presentarlo acá por primera vez. Para nosotros esta posibilidad es enorme, porque admiramos mucho a Los Hermanos Cuestas y aprendimos mucho de ellos. En mi caso pude acompañar muchos años a Néstor Cuestas, fue un honor ser músico de él. Nicolás Izaguirre es conmigo el fundador del grupo y él acompañó durante un tiempo a Rubén Cuestas. Este humilde homenaje es mostrar cómo nos marcaron el rumbo como a tantos otros grupos que nacieron a partir de su obra. Cuando dejé de estar con Néstor pasé a estar diez años con Los Chamarriteros, estuve en Las Voces de Montiel, Nicolás en Los del Gualeyán y Las Voces de Montiel también. Cantares de mi Entre Ríos está desde 2010 y pone el énfasis en defender la musical litoraleña entrerriana, el cancionero popular de los autores clásicos y la nueva camada que fue apareciendo”, agregó.
Ver noticia original