Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rotundo rechazo de profesionales inmobiliarios a la desregulación: advierten riesgos para el mercado y consumidores

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/02/2025 08:19

    El Colegio de Profesionales Inmobiliarios (CPI), el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI) y el Colegio de Martilleros Corredores Públicos sostienen que eliminar la matriculación obligatoria pondrá en riesgo la transparencia de las operaciones y la seguridad jurídica Por Carolina Klepp El arco profesional inmobiliario rechazó fuertemente la posible desregulación del mercado inmobiliario y advierte sobre sus consecuencias. Según se conoció, el Gobierno nacional prepara un decreto que traerá cambios estructurales al sector, permitiendo que los agentes operen sin matrícula obligatoria y sin necesidad de título universitario. Desde el gobierno sostienen que la medida reducirá costos, fomentará la competencia y busca la adaptación a la creciente digitalización del mercado. Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el impacto en los colegios profesionales. Si bien podrían seguir operando, ya no podrían exigir la matriculación obligatoria ni sancionar a los agentes no colegiados. Esto marca un cambio radical en el modelo actual. Mientras algunos referentes empresarios celebraron la iniciativa como un avance hacia la flexibilización y modernización, los profesionales del corretaje inmobiliario salieron al cruce, advirtiendo sobre los riesgos de una posible falta de control y transparencia en las operaciones. La reforma supone dejar que la competencia y la elección del consumidor determinen los honorarios y las condiciones de operación. En diálogo con Comercio y Justicia, el presidente del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de Córdoba (CPI), Lucas Péndola, sostuvo que la entidad se opone a la iniciativa gubernamental que trascendió, a la que calificó como “un atropello”. “En primer lugar, consideramos que es inconstitucional porque los colegios profesionales son facultades delegadas de los estados provinciales, por lo tanto el gobierno nacional no se puede meter en la órbita provincial. En segundo lugar, hablamos de desregulación de una profesión que está totalmente desregulada porque el corretaje inmobiliario es para quien opte contratar un corredor inmobiliario para realizar una operación inmobiliaria ya sea de compra- venta o alquiler. Se puede pactar libremente entre particulares y sin intervención del corredor inmobiliario. Es una profesión liberal y optativa para la sociedad”, explicó. Seguidamente, destacó: “El corretaje inmobiliario otorga, como profesionales que somos, transparencia a la hora de llevar adelante una operación, trazabilidad del negocio jurídico y por supuesto profesionalidad para la intermediación de bienes inmuebles. Tenemos un título profesional universitario que nos habilita para llevar adelante, no somos un comercio, somos una profesión”. Asimismo, advirtió que sería “caótico” que cualquier persona pueda llevar adelante el corretaje inmobiliario. “Hoy cualquiera puede comprar y vender pero no cualquiera puede cobrar honorarios. El honorario profesional solo lo puede cobrar el matriculado. Como profesionales tenemos la capacidad para evaluar si el bien está inhibido o no está inhibido, si las personas que van a realizar el acto jurídico pueden contratar o no. Lo que nos preocupa es que minimizan nuestro título universitario y podemos llegar a que cualquier persona ejerza el corretaje inmobiliario y cobre honorarios, lo que sería caótico a nivel país, que personas que no tengan los conocimientos empiecen a intermediar en operaciones inmobiliarias”. En el mismo sentido se expresó el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI), presidido por la cordobesa Virginia Manzotti. Por su parte, la presidenta electa del Colegio de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia – quien asume hoy-, María de los Ángeles Soloaga, afirmó que la entidad está “completamente en contra” de la pretendida reforma en el mercado inmobiliario. Sobre el punto de que se dejaría de obligar la matriculación para el ejercicio del corretaje, advirtió: “Se va a perder la seguridad jurídica, la transparencia de las operaciones inmobiliarias. Trabajamos mucho por jerarquizar nuestra actividad profesional, porque los títulos que antes eran terciarios hoy sean universitarios, para que de un plumazo saquen esto, ¿dónde están los conocimientos?”. Graficó problemáticas que podrían suscitarse por falta de formación. “Hay estudios de título que uno tiene que hacer previo a la venta, si no tenés preparación profesional vas a vender un inmueble que está embargado, que está hipotecado, un montón de cosas que no van a ser legales. Es un despropósito desde todo punto de vista. Para Doña Rosa que no va a tener seguridad jurídica, el colegio profesional porque no va a poder tener control, en el buen sentido de la palabra, de la matrícula”, concluyó. Asimismo, adelantó que si se confirma esta reforma, analizan realizar una acción judicial con otros colegios profesionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por