Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inquietud por eventual cierre del Inaes

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/02/2025 07:48

    Por Javier De Pascuale La difusión extraoficial de un listado de organismos estatales que serán incluidos en un próximo mega decreto del presidente Javier Milei de ajuste en el Estado y la inclusión en el mismo del instituto que controla las cooperativas y las mutuales de todo el país, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) disparó una catarata de rumores e incluso pánico entre las organizaciones que representan a las entidades. La alarma se disparó especialmente esta semana porque uno de los vocales del Directorio de Inaes que lo integraba en representación del Estado, Matías Kelly, dimitió a su cargo. Altas fuentes del organismo que confirmaron la noticia, difundieron que la renuncia está motivada en que el ahora ex director pasará a ocupar un cargo de mayor jerarquía en el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, la renuncia del funcionario que asumió en diciembre de 2023, se produce en un momento clave, ya que está en ciernes la firma y difusión del famoso instrumento llamado de la “deep motosierra”, un nuevo decreto de necesidad y urgencia similar al DNU 70/2023 que modificó más de 400 leyes del país, pero que en este caso estaría orientado a suprimir cerca de 60 organismos y empresas públicas dependientes del Estado Nacional o de modo directo, del presupuesto fiscal nacional. En el listado aparece el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) e incluso el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) o el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), por mencionar algunos de los principales organismos que regulan cuestiones clave o estratégicas para el desarrollo nacional o incluso para la donación y los trasplantes de órganos. En ese mismo listado que está puliendo por estas horas el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aparecería el Inaes, que es heredero histórico del Inac y de las oficinas que desde hace más de cien años vienen regulando el funcionamiento de las cooperativas y mutuales que están presentes en el país desde la década de 1860. Todavía no hay elementos que permitan inferir una relación entre la salida de Kelly y el futuro del INAES, pero los antecedentes que ya registra la gestión de Javier Milei en relación con las entidades del sector no sólo no ayudan a pensar en una continuidad del Inaes sino que por el contrario, abonan las presunciones en contra. El presupuesto del organismo se redujo en términos reales, se lo sustrajo del área de producción o desarrollo productivo nacional y además, las propias resoluciones del organismo durante al año 2024 fueron en el sentido de restringir la inscripción de nuevas entidades, pedir mayores exigencias y además, se suspendieron casi diez mil entidades existentes. El portal La Política Online ya señaló que “así como los científicos se preparan para el desmantelamiento del Conicet, los movimientos sociales y otras organizaciones están en alerta por la posibilidad de ser alcanzados por las garras del ministro de Desregulación”. El Inaes regula a las cooperativas de jugadores grandes como Coninagro, Sancor Seguros, San Cristóbal Seguros y las mutuales de las Fuerzas Armadas, con Sociedad Militar Seguros de Vida como la más grande del sector. Además nuclea a las cooperativas de servicios públicos que abastecen al 20% de la población. El Inaes está creado por ley y tiene financiamiento propio a través de un tributo que pagan cooperativas y mutuales de toda la Nación. Sin embargo, así como Milei anunció que la Argentina abandona la OMS pese a que necesita una ley, en todos los organismos están en alerta por el avance del libertario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por