Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Comisión Viogen se reúne en Puente Genil para conocer las unidades de valoración integral contra la violencia de género

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/02/2025 07:29

    La planta baja de la Biblioteca Municipal Ricardo Molina de Puente Genil ha acogido una ponencia a cargo de José Sáenz, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Córdoba, centrada en dar a conocer el funcionamiento de las Unidades de Valoración Integral contra la Violencia de Género. Este acto ha estado organizado con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha reunido a un equipo técnico de la Comisión de Violencia de Género de Puente Genil. Ha participado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Rosario Alarcón; la concejal delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, y la concejal delegada de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo. José Sáenz, licenciado en Medicina y Cirugía, médico forense desde 2002 y doctor por la Universidad de Córdoba desde 2005, ha compartido su amplia experiencia en el ámbito forense y su trayectoria como autor de numerosas publicaciones especializadas en el tratamiento multidisciplinar del maltrato hacia la mujer. Su contribución a este campo ha sido reconocida con distinciones como la Orden al Mérito Policial con distintivo blanco y la Orden al Mérito de la Guardia Civil. Durante su intervención, Sáenz ha explicado cómo funcionan estas unidades especializadas, que forman parte de los Institutos de Medicina Legal, y su papel en la valoración médico-forense de los casos de violencia de género. Estas unidades no solo examinan las consecuencias físicas y psicológicas de los delitos presuntamente cometidos, sino que también realizan un análisis integral de las víctimas y agresores. Organización Además, Sáenz detalló la organización y ubicación de las unidades de valoración, sus principales actividades y los procedimientos para acceder a sus servicios. Este enfoque integral, según destacó, permite una atención más eficaz y multidisciplinar a las víctimas, extendiéndose más allá de las lesiones visibles para abordar todas las dimensiones del problema. Este evento refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil en la lucha contra la violencia de género, promoviendo actividades formativas y de sensibilización que contribuyan a una respuesta más eficaz frente a esta lacra

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por