10/02/2025 22:04
10/02/2025 22:04
10/02/2025 22:03
10/02/2025 22:02
10/02/2025 22:02
10/02/2025 22:01
10/02/2025 22:01
10/02/2025 22:01
10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 10/02/2025 03:22
Este domingo, el papa Francisco se vio obligado a interrumpir su homilía durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a dificultades respiratorias, un episodio que refleja los recientes problemas de salud del pontífice, quien padece bronquitis. Ante los aproximadamente 30.000 soldados y policías presentes, el papa de 88 años pidió disculpas y solicitó al maestro de ceremonias que continuara con la lectura de su discurso, recibiendo un cálido aplauso de apoyo por parte de los asistentes. El incidente ocurre pocos días después de que el miércoles pasado el papa no pudiera leer su catequesis durante la audiencia general por motivos similares. La Santa Sede confirmó que Francisco sufre de bronquitis, lo que lo ha llevado a mantener reuniones recientes en su residencia de la Casa Santa Marta. A pesar de las adversidades climáticas, con fuertes lluvias en los días previos, el pontífice llegó a la Plaza de San Pedro y participó en la ceremonia sentado en un sillón junto al altar, aunque su voz ya mostraba signos de fatiga. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, tomó la palabra para continuar con la homilía, en la cual el papa instó a las fuerzas armadas a “defender la vida siempre” y advirtió sobre “el veneno de la propaganda del odio” que divide a las sociedades modernas. El mensaje también hizo un llamado a los militares a resistir la tentación de glorificar la guerra y a no dejarse seducir por “el mito de la fuerza y el ruido de las armas”. En un momento destacado de la homilía, el papa reflexionó sobre el papel de los capellanes y obispos castrenses, lamentando que en el pasado hayan bendecido conflictos bélicos. “Ellos no prestan su servicio -como a veces ha pasado tristemente en la historia- para bendecir perversas acciones de guerra”, señaló el texto leído por Ravelli. El mensaje subrayó la importancia de promover la paz y la reconciliación en lugar de la violencia. Tras la lectura de la homilía, el papa Francisco logró recuperarse lo suficiente para pronunciar los últimos rezos y el Ángelus, momento en el cual hizo un emotivo llamado por la paz mundial. “Hermanos y hermanas, recemos por la paz. Por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar, todo Oriente Medio, Sudán. Que callen las armas en todo el mundo y se escuche el grito de los pueblos, que piden paz”, expresó el pontífice. Este Jubileo de las Fuerzas Armadas, que congregó a delegaciones de diversos países, es el segundo gran evento sectorial del Año Santo, un período dedicado a la reflexión y la indulgencia para los peregrinos que visitan Roma. Noticia vista: 21
Ver noticia original