10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
10/02/2025 22:00
10/02/2025 21:59
10/02/2025 21:59
10/02/2025 21:59
10/02/2025 21:58
Parana » Plazaweb
Fecha: 10/02/2025 11:23
Los diputados de la oposición peronista continúa golpeando al gobierno provincial con la denuncia de presuntos sobresueldos. Luego de lo que fue la explicación del secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, en una nota de prensa y en un video en Instagram, sobre la nueva modalidad de contratación de personal de funcionarios políticos mediante la Unidad de Compensación Económica, los legisladores de Más Para Entre Ríos presentaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para responder sobre lo que consideran un "aumento encubierto y discrecional". El bloque de la Cámara de Diputados de la provincia, que preside Laura Stratta, difundió el comunicado en el cual detalla el requerimiento al Gobierno de Rogelio Frigerio acerca de los sobresueldos, "a raíz de la difusión periodística de la existencia del Decreto N°1, del 2 de enero de este año, en el que se establece el otorgamiento de una compensación económica destinada a funcionarios, por fuera del haber correspondiente a su función", informa, y agrega: "Hasta este viernes, ese decreto no había sido publicado en el Boletín Oficial de la provincia, pese que a sí habían sido publicados decretos posteriores". El comunicado continúa: "En ejercicio de las facultades constitucionales, los legisladores del bloque justicialista requieren al gobernador Rogelio Frigerio que les informe cuál es el encuadre normativo que justifica lo previsto en el Artículo 17° del Decreto N°1/2025, atendiendo a que “ninguno de los considerandos del Decreto mencionado refiere a los fundamentos o fuentes del Artículo 17°”. Consideran que es necesario contar con esa información y que es obligación del Ejecutivo provincial explicar la norma, de la que surge un aumento encubierto y discrecional, que va en contra los valores y austeridad que tanto pregona esta administración. Igualmente se requiere conocer el criterio de otorgamiento de la compensación económica creada en ese artículo 17° y el detalle de las compensaciones económicas distribuidas por el secretario general de la Gobernación, en el marco de las facultades otorgadas en el cuarto párrafo del mencionado artículo 17° del Decreto N°1/2025. También solicitan la nómina completa de las y los funcionarios alcanzados por la compensación, la cantidad de Unidades de Compensación Económicas otorgadas, su y monto y la Resolución por la que fueron otorgadas. Del mismo se reclama conocer el monto nominal equivalente a la Unidad de Compensación Económica. En el mismo sentido, para conocer los alcances de la medida del Ejecutivo provincial, se requiere que se brinde información sobre el monto nominal total asignado a un director general considerando los códigos remunerativos 01, 03 y 08, ya que ese monto representa el tope individual al que puede acceder cada funcionario en concepto de compensación económica. Finalmente se solicita que se informe el monto nominal establecido como tope máximo para la totalidad de compensaciones económicas, equivalente al 0,5% del total del crédito vigente de la Partida Personal del Presupuesto". Cabe recordar que todo comenzó con la denuncia en la red social X del extitular de Aduana, Guillermo Michel, quien refirió a los "sobresueldos" en el mencionado decreto. Luego, el diputado provincial Juan José Bahillo detalló que se trata de un monto de 50 millones de pesos mensuales que dispone el Poder Ejecutivo para distribuir entre funcionarios en forma discrecional. Legisladores del oficialismo, como Rubén Dal Molín, contestaron cuestionando a los opositores pero sin aclarar de qué se trataba el decreto. Finalmente, el viernes pasado Colello explicó que se trata de una nueva modalidad de contratación en el Estado para que el empleado de un funcionario no quede como parte de la planta de la provincia.
Ver noticia original