10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 09/02/2025 22:42
Renovaron la iluminación externa en la plaza 9 de Julio, pero todavía faltan más acciones El barrio 9 de Julio no sólo es uno de los más tradicionales de la ciudad, sino también el más poblado, por superficie y por densidad de habitantes. El principal espacio verde que posee es la plaza homónima, ubicada frente al Hospital Dr. Jaime Ferré. En los últimos meses el lugar se transformó en epicentro de muchas quejas de vecinos, que denuncian que la plaza fue "copada" por lavacoches, personas que no tienen ocupación conocida y otros que directamente pernoctan allí durante las noches. Una de esas quejas que llegó a la redacción de RAFAELA NOTICIAS/BIEN DESPIERTOS resume lo que los cronistas de este portal han escuchado y recogido en otros innumerables reclamos: "desde hace varios días hay juntadas y ranchadas en la plaza del barrio 9 de Julio. Pernoctan tanto en plaza como también en la entrada principal del Hospital Jaime Ferre, además de ofrecerse como lavacoches durante todo el día. Durante la madrugada corre mucho alcohol y estupefacientes, los cuales compran en las inmediaciones", asegura la denuncia. El contraste entre el perímetro y el interior es bastante notorio. Otros vecinos y habitués de la zona relatan escenas de venta de drogas con la modalidad "delivery" en pleno día, frente a la puerta del Hospital, donde con gran frecuencia suelen verse patrulleros policiales que llegan para realizar trámites relacionados con personas detenidas, acompañar algún herido en accidente u otras situaciones. En diciembre, un cronista de RAFAELA NOTICIAS fue testigo de un procedimiento con media docena de patrulleros en plena mañana de un día sábado: detuvieron a un sujeto que venía siendo perseguido y golpeado por otros dos, tras un presunto "manoseo" a una chica. Ya en las primeras semanas de este 2025 la GUR tuvo que intervenir para desarmar una de las "ranchadas" que pretendían armar personas foráneas llegadas al lugar. Otra imagen que ilustra sobre los sectores en penumbras. Ahora, la Municipalidad cambió la iluminación del perímetro externo de la plaza y también del tramo de calle Lisandro de la Torre ubicado frente al Hospital. Se colocaron luminarias LED, que cambian totalmente el panorama de visibilidad nocturna en la zona. Sin embargo, cerca de la mitad de las luminarias del interior de la plaza suelen estar apagadas durante la noche, por lo que el contraste entre el perímetro externo iluminado "a giorno" y la plaza con varios lugares sombríos y en penumbras es significativo. Si bien también en las últimas horas hubo una intervención para reponer algunas luminarias, todavía quedan varios "globos" que no funcionan. Se está a la espera de que, en el marco del plan de modernización de plazas, se reemplacen todas las luminarias internas por tecnología LED. Mientras tanto, con temperaturas de 45° de sensación térmica a la sombra y mínimas que apenas bajan de los 30 grados a la noche, parece exagerado que no se permita el ingreso de personas que acompañan a quienes llegan a la guardia del Hospital por alguna dolencia. "Tuve que acompañar a un familiar con un pico de presión y diabetes a la medianoche. Lo dejaron dos horas internado en observación bajándole suero y yo no sabía qué estaba pasando porque me dejaron en la puerta, sola hasta las 2 de la mañana y 'regalada' ante unos cuantos extraños que pululaban por la plaza que en ese momento estaba bastante a oscuras", contó una mujer que expuso el caso a RAFAELA NOTICIAS. Se entiende que en determinados horarios la Guardia del hospital está colapsada y que durante las 24 horas, por cuestiones de seguridad sanitaria y ciudadana, el acceso debe ser restringido. Pero también es cierto que el sentido común indica que en momentos en que hay poca gente aguardando, cuando se da el caso de personas mayores que están aguardando afuera, bajo condiciones de temperaturas extremas, sería un gesto humanitario el permitir el ingreso a la sala de espera con acondicionador de aire o al menos algún ventilador que ayude a pasar el mal momento a quienes acompañan a familiares enfermos.
Ver noticia original