Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Temen por otros 400 despidos: Trabajadores de Tres Arroyos se movilizaron a Plaza Ramírez

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 09/02/2025 20:41

    El defensor oficial Nº 5 del Ministerio Público Pupilar de Entre Ríos Fernando Álvaro Callejo fue denunciado por violencia de género por su exmujer. El caso, caratulado «CAF s/Lesiones leves calificadas. s/Violencia de género agravada», fue resuelto mediante el procedimiento de suspensión de juicio a prueba por un año, refrendado por la jueza de Garantías Marina Electra Barbagelata, este viernes 7 de febrero. El hecho violento ocurrió en diciembre de 2023. En el ínterin, el defensor Callejo sumó dos causas en el fuero de Familia, una por divorcio, otra por violencia de género, y este viernes 7 de febrero fue comunicado a la Oficina de Medidas Alternativas del Poder Judicial para que controle que el defensor cumpla con las imposiciones de reglas de conducta acordadas. De momento, y a pesar de la situación bochornosa que atravesó el integrante del Ministerio Público de la Defensa, se lo mantendrá en funciones, aún cuando es un funcionario que no ha concursado el cargo a través del Consejo de la Magistratura. Depende del Defensor General Maximiliano Benítez. El hecho que derivó en una situación peculiar, un defensor oficial involucrado en un hecho penal, ocurrió el 23 de diciembre de 2023, cerca de las 21,30, en el domicilio que la pareja compartía en la zona del barrio Toma Vieja. Luego de una discusión, “Callejo, teniendo al hijo en común en brazos, tomó de los cabellos” a su entonces pareja, “y le pegó una patada en la pierna. Acto seguido, le propinó cachetadas en el rostro y se retiró de la vivienda llevándose consigo al menor”. Según el acta de la audiencia que presidió la jueza Barbagelata, al defensor Callejo se le dictó suspensión de juicio a prueba por el término de un año, y se le impusieron las siguientes reglas de conducta: Mantener el domicilio informado y no modifiarlo previo aviso a la Oficina de Medidas Alternativas del Poder Judicia. Comparecer para entrevista en la Oficina de Medidas Alternativas a partir de los próximos cinco días. Realizar 96 horas de tareas comunitarias no remuneradas en beneficio de una institución de bien público que la OMA determine, tareas de las que será eximido si mantiene el tratamiento psicológico que viene abordando, por el plazo de la suspensión del juicio a prueba, para lo cual deberá presentar en la Oficina de Medidas Alternativas un informe del profesional que lo atiende, del que surja la modalidad de la terapia, a efectos de que el organismo pueda efectuar el control de su competencia. Obligación de respetar las medidas alternativas que se impongan en el marco de las causas que se tramitan en los Juzgados de Familia Nº 2 y Nº 3 relacionados al mismo conflicto. En el fuero de Familia se tramita el divorcio y también una denuncia de su expareja por violencia de género. El punto segundo de la resolución que firmó este viernes 7 la jueza Barbagelata establece “eximir a Fernando Álvaro Calleja del pago de la reparación económica atenta a la posición que ha adoptado” su expareja en relación al ofrecimiento. Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por