Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia del ex empleado de Salto Grande que compró la primera Ferrari cuatro puertas que llegó al país

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 09/02/2025 17:10

    “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”, afirma el hombre que formó parte del personal de la represa de Salto Grarde y que, según cuenta, fue en Concordia donde se despertó su pasión por los autos de lujo. El protagonista de la historia se llama Héctor Laca, quien nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja” Un campo en Nogoyá, Entre Ríos, con 95 hectáreas, una casa con doce hermanos y una madre viuda que hacía lo que podía. Héctor Laca nació ahí, en un mundo donde carencias se hacían notar y la riqueza parecía un sueño inalcanzable. “Nunca pasé hambre, pero sí ganas de comer”, admitió hoy el reconocido empresario, quien acaba de convertirse en el dueño de la primera Ferrari Purosangre en llegar al país. El modelo es también el primero de la escudería italiana en tener cuatro puertas. “Se comía lo que había. Carneábamos una o dos veces al año, el resto era papa, batata y leche”, recordó sobre sus orígenes humildes y las dificultadas que tuvo que enfrentar tras la muerte de su padre cuando tan solo tenía 4 años. Pero él no quería conformarse. Desde chico sintió que ese lugar no era para él. “Yo siempre tuve otra mentalidad. No sé si no seré adoptado porque desde que tengo uso de razón, quise ser millonario”, remarca sin sonrojarse. Sin bien la frase la soltó con naturalidad, detrás de ella hay una historia que empezó mucho antes de su éxito. De chico, mientras sus hermanos trabajaban la tierra sin cuestionarse nada, él soñaba despierto. “Me acuerdo de estar en el campo, mirando al horizonte, pensando: ‘Yo no voy a quedarme acá. Yo tengo que salir’. Y a los 13 años, luego de pelearme con mi madre, me fui a vivir a Villa Elisa, donde conocí a mi actual mujer, una ex reina de la belleza del pueblo”, detalló. “Nunca dudé de que lo iba a lograr. No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”, reiteró en varias oportunidades. El dinero, para él, no era un lujo: era libertad. “Yo veía cómo mi vieja luchaba para que alcanzara, cómo mis hermanos se conformaban con lo que había. Yo no quería vivir así”, enfatizó. Empleado de Salto Grande Fue empleado en varias empresas y logró acomodarse económicamente cuando lo contrataron para trabajar en la represa de Salto Grande, donde cobraba en dólares. “Ganaba muy bien, pero me aburría. Quería emprender, pero no sabía en qué. Lo que sí sabía era que Córdoba era el centro del país y que ahí tenía que estar”, afirmó con convicción. Diario Río Uruguay

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por