10/02/2025 11:58
10/02/2025 11:58
10/02/2025 11:58
10/02/2025 11:57
10/02/2025 11:56
10/02/2025 11:55
10/02/2025 11:54
10/02/2025 11:54
10/02/2025 11:53
10/02/2025 11:53
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/02/2025 15:33
El fiscal federal a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Alberto Rodríguez, formuló el requerimiento de elevación a juicio por tráfico de estupefacientes contra un productor agropecuario y expresidente de la Sociedad Rural de la ciudad entrerriana de Diamante, al concluir una investigación que lo vincula con el almacenamiento de casi 30 kilos de cocaína en una vivienda de la localidad costera de Puerto Gaboto, en el departamento San Jerónimo de la provincia de Santa Fe. El requerimiento de elevación a juicio que dirigió a fines de diciembre pasado el fiscal Rodríguez al Juzgado Federal N°2 de la ciudad de Santa Fe, tiene como acusado a Leonardo Roberto Airaldi, un productor agropecuario de 43 años nacido en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, pero con domicilio particular y laboral en Diamante, provincia de Entre Ríos, publicó el portal fiscales.gob.ar. Según la calificación legal de los hechos, le imputan el almacenamiento de estupefacientes, delito contemplado en el artículo 5°, inciso “c”, de la Ley N°23.737 y que prevé una pena de 4 a 15 años de prisión. También le atribuyen haber realizado actividades vinculadas al tráfico de droga junto a su empleado -aún prófugo-, Diego Roberto Torres, situación que quedó en evidencia con el almacenamiento de 29.491,81 kilogramos de cocaína. La sustancia ilícita fue secuestrada el 10 de agosto de 2022 en el interior de la vivienda que alquilaba Torres en calle Solís al 600 de Puerto Gaboto, “bajo los designios de Airaldi, quien contaba con la estructura y logística adecuada para obtener un mecanismo eficiente dirigido a la exportación de la droga”, fundamentó el representante del Ministerio Público Fiscal. “La prueba reunida durante la instrucción nos permite, con los alcances propios del estadio procesal, tener por acreditados los extremos fácticos que hacen a la posibilidad de reconstruir históricamente la materialidad del ilícito investigado, como así también la responsabilidad penal que le atribuimos al imputado”, remarca el titular de la acusación en su escrito, que también lleva las firmas de los fiscales coadyuvantes Milagros Traverso y Diego Orzuza Kock. Fuente: Análisis.
Ver noticia original