10/02/2025 11:37
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
10/02/2025 11:36
» Agenfor
Fecha: 09/02/2025 13:52
Además, cuestionó el retiro de Argentina del FMI, el recorte en medicamentos oncológicos y para HIV, la falta de presupuesto para este año y que el Gobierno nacional continúe tomando deuda externa. En diálogo con AGENFOR, la senadora nacional por Unión por la Patria (UxP), Teresa González, habló sobre las sesiones extraordinarias que se desarrollan en el Congreso de la Nación y las expectativas de cara a este nuevo año legislativo. “En este momento todo el Congreso de la Nación debería estar abocado a la agenda que realmente prioriza al pueblo argentino. Para eso nos votaron y para eso estamos allá. Yo estoy totalmente de acuerdo en que no es el momento para realizar en extraordinaria este tipo de desarrollo de temáticas.”, indicó. Y aclaró: “Son temáticas que precisamente por ser un año electoral, son convenientes para un grupo y sin lugar a dudas con un desvío total de la verdadera y real agenda que la gente necesita con extrema urgencia se trate en el Congreso de la Nación”. En primer lugar, detalló la legisladora, el tratamiento del presupuesto que catalogó como “de fundamental importancia” porque es “la ley de leyes y la ruta de hoja de cada país y de las inversiones que el Gobierno nacional va a realizar durante todo el año en las provincias a través de diferentes programas”. “Y hago hincapié en esto porque habla a las claras de que al Gobierno nacional no le interesa ni le conviene para sus intereses individuales y personales que la Argentina tenga un presupuesto 2025”, esbozó. Y, sobre todo, sostuvo, “un presupuesto 2025 dialogado, trabajado y consensuado, como dice la Constitución, con todas las provincias”. Pero González resaltó que no sólo es necesario el presupuesto, sino también, en paralelo, “vemos una catarata de toma de decisiones que va realizando el Gobierno nacional que realmente preocupa y pone en riesgo a toda la población”. En este punto, se refirió al retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al que calificó como “un acto de extrema gravedad”. “La OMS funciona como un foro y también, como lo decía la doctora (Cristina) Mirassou, como una símil cooperativa en donde cada uno de los países expone la problemática y, a través de ella, se convocan a los mejores especialistas del mundo, estén donde estén, para ver la solución y para administrar equilibradamente en situaciones de extrema gravedad”, señaló. Y ahondó: “Ya lo vimos en la pandemia, en el caso de catástrofes, las ayudas humanitarias; es decir, es el foro donde se consensua lo que cada país puede aportar, tanto en cuanto a materiales como, sobre todas las cosas, a recursos humanos especializados”. En ese marco, evidenció la senadora, el Ejecutivo nacional “viene recortando programas que son de extrema importancia para muchísimos grupos”; e hizo referencia, puntual, “al recorte que han realizado con los medicamentos oncológicos y para el HIV”. “Son grupos de población que quedan totalmente desprotegidos. Y es allí precisamente donde el Estado tiene que estar presente para solucionar la problemática, aunque sean minorías, y que puedan tener una vida digna”, consideró. Al mismo tiempo que cuestionó las “políticas limitantes y paupérrimas” que aplican a los adultos mayores, por lo que destacó: “No podemos permitir de ninguna manera que esta agenda, que es totalmente individualista y que no tiene nada que ver con la problemática y con los temas que son necesarios, tratar en el Congreso y que deben y tienen que pasar por el Congreso”. Por último, González habló sobre el tema de la deuda externa y comentó que “estamos pidiendo insistentemente reuniones con el Ministro de Economía para que venga a explicar los pedidos que están realizando al Fondo Monetario Internacional”. “Cómo se la va a pagar, los plazos, el programa”, precisó; y lamentó que, hasta el momento, el titular de la cartera económica “no ha venido al Congreso a explicar el programa económico y financiero” aunque “hoy toda la población está viviendo y sufriendo los resultados de esto”.
Ver noticia original