10/02/2025 22:20
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:15
10/02/2025 22:14
10/02/2025 22:14
» Misionesopina
Fecha: 10/02/2025 11:36
La diferencia en el precio de los combustibles entre Misiones y CABA se redujo del 16% al 8% en el transcurso de 2024 para los productos de YPF, que comercializa la mayor cantidad de litros del mercado. A la vez, en febrero de este año no se incrementó el precio de infinia diesel, una de las más vendidas. Esta medida responde a una serie de pedidos encabezados por el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, ante las autoridades nacionales y funcionarios del sector energético. Desde Nación entendieron el daño que causaba a la economía provincial, teniendo en cuenta que no se dispone de gas natural en redes. Durante 2024, los combustibles registraron incrementos significativos, con una suba promedio del 178% en las localidades del interior, mientras que en CABA los aumentos fueron menores, situándose en torno al 100%. Esta diferencia responde, entre otros factores como la actualización mensual de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), implementada en el marco de la política económica del presidente Javier Milei. El cuadro refleja para la red de YPF, en los productos nafta más gasoil, la diferencia de Misiones con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el precio promedio del surtidor al público, e indica que en enero de 2024 había una brecha de 16%, quiere decir que un misionero pagaba 16 pesos más por cada 100 pesos que un porteño. Esa brecha se redujo en el mes de julio de 2024 a 15%, en agosto se achicó al 12%, durante septiembre y octubre al 10%, en noviembre del año pasado pasó al 9% y desde diciembre y enero se ubicó en el 8%. Se espera que las gestiones continúen dando fruto y en el transcurso del 2025 la diferencia en favor de los porteños y en perjuicio de los misioneros siga achicándose. En febrero no subió A pesar de los aumentos anunciados para febrero en todo el país, en Misiones se mantuvo sin subas el precio del combustible infinia diesel, un insumo fundamental para las actividades productivas de la Provincia. Esta decisión se da tras la reunión que en septiembre de 2024 mantuvo el gobernador Hugo Passalacqua con Horacio Marín y Mauricio Martín, presidente y vicepresidente de YPF; para comenzar a resolver las asimetrías en los precios de los combustibles en Misiones con respecto a los valores en CABA y provincias vecinas. Caída de las ventas En Misiones las ventas de combustible cayeron 25,3% durante el período enero diciembre de 2024, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, publicados el pasado sábado. Esta caída obedece a la variación que sufrieron los precios desde diciembre de 2023 en adelante, cuando el Gobierno libertario desreguló el mercado, eliminó los subsidios y devaluó 112%, provocando un salto en los precios. Desde entonces, los consumidores paraguayos y brasileños dejaron de venir a cargar combustibles en Misiones debido a que ya no les resultaba beneficioso. Con los datos de diciembre, se completa un año de caídas consecutivas. De acuerdo a los datos de Energía de la Nación, en base a números provistos por las compañías que actúan en el mercado, las ventas de nafta y gasoil al público retrocedieron en diciembre 5,67% respecto al mismo mes del año anterior y 1,66% si se contrapone con noviembre. En lo que respecta a la demanda anual, las cifras oficiales confirman la recesión: -8,89% si se confronta 2024 con 2023. Fuente: Primera Edición
Ver noticia original