10/02/2025 11:55
10/02/2025 11:54
10/02/2025 11:54
10/02/2025 11:53
10/02/2025 11:53
10/02/2025 11:53
10/02/2025 11:53
10/02/2025 11:52
10/02/2025 11:52
10/02/2025 11:51
» Elterritorio
Fecha: 09/02/2025 11:23
La roca de unos 60 metros de diámetro pasaría cerca de la tierra. Y aunque hay una baja posibilidad de que caiga en el planeta, pese a todo, los telescopios más potentes de todo el mundo empezaron a analizar su dirección domingo 09 de febrero de 2025 | 2:00hs. Un asteroide recién descubierto tiene una pequeña posibilidad de impactar la Tierra en 2032, según reconocieron recientemente funcionarios de la Nasa. Los científicos estimaron que las probabilidades de un impacto son de poco más del 1%. Aunque en los últimos días, esas estimaciones fueron subidas levemente por otros analistas. “No estamos preocupados en lo absoluto, debido a esta probabilidad del 99% de que no nos impactará”, comentó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa. “Pero merece que le prestemos atención”. El asteroide cercano a la Tierra fue detectado por primera vez en diciembre por un telescopio en Chile. Fue designado como 2024 YR4 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro. Los científicos están vigilando de cerca la roca espacial, que actualmente se aleja de la Tierra. A medida que se comprenda mejor la trayectoria del asteroide alrededor del Sol, Chodas y otros dijeron que hay buenas posibilidades de que el riesgo para la Tierra pueda reducirse a cero. El asteroide desaparecerá gradualmente de la vista en los próximos meses, según la Nasa y la Agencia Espacial Europea. Hasta entonces, algunos de los telescopios más potentes del mundo seguirán monitoreándolo para determinar mejor su tamaño y trayectoria. Una vez fuera de vista, no será visible hasta que pase cerca de nuestro camino nuevamente en 2028. El asteroide estuvo más cerca de la Tierra el día de Navidad, cuando estuvo a unos 800.000 kilómetros de distancia de la Tierra, alrededor de dos veces la distancia de la Luna. Fue descubierto dos días después. Chodas dijo que los científicos están revisando los cartografiados del cielo de 2016, cuando las predicciones muestran que el asteroide también se acercó. Si los científicos pueden encontrar la roca espacial en imágenes de ese entonces, deberían poder determinar si impactará o no el planeta, comentó Chodas a The Associated Press. “Si no encontramos esa detección, la probabilidad de impacto simplemente se modificará lentamente a medida que agreguemos más observaciones”, dijo. La Tierra es golpeada por un asteroide de este tamaño cada pocos miles de años, según la Agencia Espacial Europea, y existe la posibilidad de que el impacto cause daños severos. Por eso este asteroide ahora encabeza la lista de riesgos de asteroides de la agencia europea. El posible impacto ocurriría el 22 de diciembre de 2032. Es demasiado pronto para saber dónde podría aterrizar si impactará en la Tierra. La buena noticia, según la Nasa, es que por ahora, ningún otro asteroide grande conocido tiene una probabilidad de impacto superior al 1%. Probabilidad en alza Por otro lado, lo que comenzó con un simple avistamiento, en los últimos días se fue convirtiendo en una atracción mundial. Es que la trayectoria del asteroide 2024 YR4 fue captando la atención de la comunidad científica y de la opinión pública debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra en 2032. Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios de la red Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái situado en Río Hurtado (Chile), se trata del objeto celeste que con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, ha sido clasificado en cuanto a su peligrosidad en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica que merece un monitoreo constante por parte de los astrónomos. Y la preocupación fue tal que la Organización de Naciones Unidas emitió un alerta para que más telescopios se sumen a la vigilancia de este cuerpo que vaga en el espacio. El organismo internacional también decidió que 2029 va a ser el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides y de la Defensa Planetaria. “Se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, explicó el español Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la Nasa, quien envió un mensaje de tranquilidad por la activación del protocolo. Sin embargo, el mensaje de tranquilidad choca con una realidad preocupante. Generalmente, cuando se descubre una roca espacial y se determina el grado de probabilidad de colisión con la Tierra, estudios y observaciones posteriores hacen bajar ese porcentaje. Cosa que no ocurrió aquí. En una semana de observaciones hemos pasado de 1 entre 83 posibilidades de que el asteroide se cruce con el planeta Tierra a 1 entre 43. Desde su detección, los científicos han analizado la órbita de 2024 YR4 para determinar con mayor precisión su trayectoria y la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Así lo que comenzó con números de 1,3%, pasó a 2,3%, según los cálculos más recientes del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), elaborado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa, una cifra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado con su propia estimación del 2,27%. Si bien el número es bajo, resulta suficiente para que el asteroide siga bajo observación hasta que se descarte cualquier riesgo. El protocolo internacional establece que cualquier asteroide con más de un 1 % de probabilidades de impacto y un tamaño superior a 50 metros debe ser reportado a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (Unoosa). En consecuencia, el 29 de enero, la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) notificó oficialmente su existencia, lo que activó la vigilancia internacional. Así, el 3 de febrero el grupo SMPAG (Space Mission Planning Advisory Group) de la ONU, encargado de coordinar la respuesta internacional ante posibles impactos de asteroides, comunicó que seguiría vigilando el asteroide 2024 YR4 hasta que la probabilidad baje del 1%. Pero lejos de descender esa probabilidad, aumentó. “Un encuentro cercano con la Tierra que merece la atención de los astrónomos y el público”, señalan los científicos que elaboran la escala de Turín al referirse a los asteroides en nivel 3. A pesar de esto, los científicos confían en que la probabilidad de impacto disminuirá en los próximos meses a medida que se obtengan datos más precisos sobre su órbita. Según explicó Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la Nasa, el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter. Otra roca con posible colisión en 2182 Otro asteroide en estudio tiene un diámetro de 500 metros y pasaría en dirección a la tierra en el año 2182. Se trata del asteroide Bennu, que de colisionar con la Tierra, podría causar un daño global sustancial, aunque sea una fracción del tamaño del asteroide que acabó con los dinosaurios, según una nueva investigación. Los astrónomos estiman que Bennu tiene una probabilidad de 1 en 2.700 de afectar a la Tierra en septiembre de 2182, lo que equivale a una probabilidad del 0,037%. Se estima que el asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años y provocó la extinción de los dinosaurios tenía unos 10 kilómetros de diámetro y fue el último asteroide de gran tamaño conocido que impactó contra el planeta. Los investigadores descubrieron que el impacto de Bennu podría provocar un invierno global que podría reducir las precipitaciones y enfriar el planeta, entre otros efectos que podrían persistir durante años. Los investigadores utilizaron modelos climáticos y la ayuda de la supercomputadora Aleph del ICCP para ejecutar diferentes escenarios para una colisión del tipo de Bennu con la Tierra. La Nasa reveló en qué países podría impactar
Ver noticia original