Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos terminó el 2024 con superávit fiscal

    Parana » Uno

    Fecha: 09/02/2025 05:23

    "Donde había desidia, hoy hay transparencia y administración", dijo el gobernador Frigerio al destacar el superávit logrado el año pasado. "Luego de las medidas electoralistas y populistas apoyadas por la gestión anterior, en Entre Ríos logramos cerrar el 2024 con un superávit", dijo el mandatario. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró que al 31 de diciembre de 2024, el Sector Público No Financiero (SPNF) de la provincia registró un resultado económico con un superávit de $18.300 millones, "aún atravesando el peor momento de nuestra historia en términos de ingresos para el Estado", enfatizó. "Luego de las medidas electoralistas y populistas apoyadas por la gestión anterior, en Entre Ríos logramos cerrar el 2024 con un superávit", dijo el mandatario provincial a través de sus redes sociales. En ese sentido, Frigerio sostuvo que "con austeridad y orden" logró recortar "el gasto político, optimizar los recursos del Estado", y remarcó que su gestión mantuvo "peleas que nunca antes se dieron", avanzando en "transformaciones como la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones". Finalmente, el gobernador entrerriano mencionó que "donde había desidia, hoy hay transparencia y administración" y que mantuvo "el foco en mejorar los servicios, con menos recursos y más responsabilidades". Los datos del 2024 Los ingresos totales, ajustados por inflación (IPC base diciembre 2023), cayeron cerca del 20 por ciento en términos reales. Esta disminución se explica principalmente por la reducción de los recursos tributarios (-13,2%) y de los recursos de capital (-77,7%), este último como consecuencia del recorte en las transferencias de capital del Gobierno nacional para la ejecución de obras públicas. Por otro lado, el gasto total experimentó una contracción del 21,4%, superando la caída de los ingresos y a pesar de que el gobierno provincial mantuvo una política de recomposición salarial en línea con la inflación. En cuanto al endeudamiento, en términos reales el stock de deuda de la provincia registró una caída del 42,8%, lo que refleja una clara mejora en la sostenibilidad de la deuda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por