Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El voto de los entrerrianos a la suspensión de las PASO y los cruces

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/02/2025 16:55

    E ste jueves la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone la suspensión de las PASO de cara a las elecciones legislativas que se desarrollarán este año. La iniciativa obtuvo 162 votos con acompañamiento hasta del kirchnerismo. El resto de las bancadas también se partió y acompañó. El voto de los entrerrianos y un cruce particular. Con 244 diputados presentes y 13 ausentes -6 de UxP- el resultado de la votación reflejó la complejidad del debate: 162 afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. Entre quienes respaldaron la suspensión se encontraron legisladores de bloques como el PRO, la UCR, Democracia y Libertad Avanza (LLA), además de algunos integrantes de UxP. Lo que dice el archivo Enero, 2025 ¿Qué implicaría en Entre Ríos la posible suspensión de las PASO? Sin embargo, las posiciones dentro de este último bloque estuvieron lejos de ser homogéneas, con votos divididos en las tres opciones disponibles. Salvo el bloque de la izquierda que votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores dejaron ver las diversas presiones políticas, tanto internas como externas, provenientes de las provincias y de los líderes partidarios. Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto deberá ser tratado ahora en el Senado, donde se espera que las discusiones sean igualmente intensas. La suspensión de las PASO, aunque temporal, podría marcar un precedente significativo en el panorama electoral argentino, con implicancias que aún están por definirse. El voto de los entrerrianos De los legisladores entrerrianos, en favor de la suspención votaron los representantes de Juntos por el Cambio Atilio Benedetti (UCR); Marcela Ántola (Democracia para Siempre); Nancy Ballejos (PRO) y Francisco Morchio (Encuentro Federal), además del único libertario de la provincia, hasta el momento, en el Congreso: Beltran Benedit (LLA) En tanto, Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna, de Unión por la Patria, no aprobaron el proyecto de ley y en sus intervenciones hicieron hincapié en que se debata el presupuesto. Lo que dice el archivo Noviembre, 2024 Primeras reacciones entrerrianas a la eliminación de Milei a las PASO El ex gobernador Gustavo Bordet cuestionó la “urgencia” del gobierno nacional en impulsar la suspensión de las PASO a poco de iniciarse el calendario electoral 2025 sin avanzar en los consensos necesarios para debatir cambios que mejoren el sistema electoral y lo doten de mayor legitimidad. Bordet, que recordó que las mismas fuerzas políticas que antes no querían suspender las PASO “llamativamente” cambiaron su postura, pidió “un debate real, serio y responsable para modificar y mejorar el sistema electoral, y que las instituciones tengan cada vez mayor fortaleza”. En 2022 una veintena de gobernadores firmamos un documento en el que pedíamos que se suspendan las PASO. Faltaba más de un año para las elecciones. Nuestra condición era que la decisión tenga el consenso del resto de las fuerzas políticas. pic.twitter.com/bF0mNoKm81 — Gustavo Bordet (@bordet) February 7, 2025 "A 8 meses de la competencia electoral no se pueden cambiar las reglas de juego. Es cierto que hay muchas cosas para modificar y nos debemos un gran debate para mejorar el sistema electoral, y que las instituciones tengan cada vez mayor fortaleza", indicó Bordet, y sentenció: "Es imposible hacerlo en este contexto que tiene claramente un solo objetivo, que es obtener una ventaja política del Poder Ejecutivo". A su turno, el diputado radical Atilio Benedetti expresó: "Voté a favor de suspender las PASO de manera excepcional por este período, pero no de eliminarlas definitivamente". "Creo que en el contexto actual, donde es necesario hacer un esfuerzo por mejorar la macroeconomía, lograr el equilibrio fiscal y reducir el gasto público, la suspensión es una contribución válida". Voté a favor de suspender las PASO de manera excepcional por este período, pero no de eliminarlas definitivamente. Creo que en el contexto actual, donde es necesario hacer un esfuerzo por mejorar la macroeconomía, lograr el equilibrio fiscal y reducir el gasto público, la… pic.twitter.com/mskHN0ipd2 — Atilio Benedetti (@atiliobenedetti) February 6, 2025 No obstante, el legislador sostuvo que sigue "defendiendo las PASO como una herramienta importante en el mediano plazo", planteó que "deben actualizarse y que su costo disminuirá cuando se implemente el sistema de boleta única" y concluyó que "aunque en este momento acompaño la idea de suspenderlas, no estoy de acuerdo con su eliminación definitiva". En tanto, la diputada peronista Blanca Osuna sostuvo que "este debate le da la espalda a los problemas reales de nuestra sociedad: hambre, salarios bajos, paralización de obras, cierre de empleos, etc. que quedan fuera de la agenda", al tiempo que afirmó que "suspenderlas será un grave retroceso que afectará nuestra democracia". Estoy de acuerdo con las PASO y por eso voté en contra de su suspensión. Su incorporación a nuestro sistema electoral (2009) representó una profunda democratización de los partidos políticos, dando lugar a candidaturas que se consagraron con este mecanismo y... (+) pic.twitter.com/UEP2sNtnzw — Blanca Osuna (@BlancaOsunaOK) February 7, 2025 En esa línea también votó Carolina Gaillard, quien argumentó su negativa a suspender las PASO. Sobre la suspensión de las #PASO les dejo mi intervención durante la Sesión Extraordinaria de hoy en @DiputadosAR Intervención completa https://t.co/vEmftpJO8k pic.twitter.com/rixOmFVT16 — Carolina Gaillard (@CaroGaillard) February 6, 2025 El libertario Beltrán Benedit, tras postular "¡Logramos la media sanción para suspender las PASO!", sostuvo que las Primarias "nunca tuvieron sentido y solo sirvieron como una costosa encuesta partidaria financiada por todos los contribuyentes". ¡Logramos la media sanción para suspender las PASO! Nunca tuvieron sentido y solo sirvieron como una costosa encuesta partidaria financiada por todos los contribuyentes. Con esta decisión, evitamos un gasto innecesario de 150 millones de dólares y aliviamos el bolsillo de la… pic.twitter.com/ZIH82RSYSQ — Beltrán Benedit (@BeltranBenedit) February 6, 2025 "Con esta decisión, evitamos un gasto innecesario de 150 millones de dólares y aliviamos el bolsillo de la gente. ¡Menos despilfarro y más ahorro para los argentinos! Seguimos trabajando para levantar a un país devastado", argumentó. El legislador Tomás Ledesma, por su parte, interpeló: “¿Que va a pasar con la plata que se va a ahorrar con el proceso de las Primarias?” y sostuvo que “cuando uno interpela a un funcionario del gobierno no sabe qué decir” Asimismo, el diputado de UxP, quien luego mantuvo un cruce con su par libertaria Lilia Lemoine en las redes, propuso “una mesa de discusión" y aseveró: "Tenemos varias propuesta en base a lo que están viviendo los argentinos". Cruce El diputado entrerriano Tomás Ledesma mantuvo un cruce en las redes con su par de LLA, Lilia Lemoine, quien había compartido un posteo cuestionando la postura del camporista. "A Tomás Ledesma: El diputado de UP pregunta qué hará el Milei con lo que no se gaste en las PASO; pués el Presidente ya lo dijo: Mantener el equilibrio fiscal, saldar deudas y apenas se pueda, bajar impuestos", sostuvo Lemoine, quien chicaneó: "Aprendan a vivir sin gastar más de lo que producen, como dijo Perón". Lilia querida.. gracias por estas líneas. Pero.. “¿Mantener el equilibrio fiscal?” ¿A costa de las jubilaciones, de los medicamentos para personas con cancer, de los fondos para contener incendios, de la pérdida de 170.000 empleos privados en un año? “¿Saldar deudas?”¿Será con… https://t.co/pTKrMW9XVq — Tomás Ledesma (@tomiledesmaok) February 6, 2025 El entrerriano respondió a la legisladora de Milei: "Lilia querida.. gracias por estas líneas. Pero.. “¿Mantener el equilibrio fiscal?” ¿A costa de las jubilaciones, de los medicamentos para personas con cancer, de los fondos para contener incendios, de la pérdida de 170.000 empleos privados en un año? “¿Saldar deudas?” ¿Será con Macri? Porque están arrastrándose por otro desembolso del FMI", escribió Ledesma. "Y el colmo..”¿bajar impuestos?” Querida.. votaste en este recinto para que vuelva el impuesto a las ganancias!! Por último.. “Cuando se pueda” Lilia! Sos gobierno! A despertarse!", completó su posteo el diputado entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por