09/02/2025 01:38
09/02/2025 01:37
09/02/2025 01:37
09/02/2025 01:35
09/02/2025 01:34
09/02/2025 01:33
09/02/2025 01:31
09/02/2025 01:31
09/02/2025 01:31
09/02/2025 01:30
» Elterritorio
Fecha: 08/02/2025 16:53
Jorge Sommariva lleva casi tres décadas protegiendo y salvando vidas. El especialista en gestión de siniestros y cuidado ambiental remarcó la importancia de evitar actos imprudentes o negligentes sábado 08 de febrero de 2025 | 8:00hs. Sommariva participó en distintas cumbres presidenciales coordinando tareas de seguridad. Con casi tres décadas de servicio dentro de los Bomberos de la Policía de Misiones, pero sobre todo con una enorme vocación de servicio y amor por la carrera que eligió dentro de la fuerza, Jorge Sommariva es hoy en día uno de las personas más capacitadas que existe en la provincia en materia de gestión de siniestros y seguridad ambiental. Al frente de la Dirección de Bomberos desde hace dos años, pero con una enorme carrera plagada de cursos y capacitaciones a nivel nacional e internacional que avalan su trayectoria, Sommariva reflexionó durante Charlas con El Territorio sobre distintos temas: entre ellos la problemática de los incendios que tanto afectan a nuestro país y que Misiones no es la excepción. Además de contar su recorrido y las diversas capacitaciones en su ámbito, el responsable máximo de los bomberos insistió en el compromiso de la comunidad en ser responsables para no generar focos de incendios. Y a su vez, dio recomendaciones de cómo evitar y prevenir estos siniestros. ¿Qué lo llevó a especializarse en rescate y asistencia en procedimientos complejos? En mis inicios de formación en la Escuela de Oficiales de Policía General Manuel Belgrano, como se denominaba en aquel entonces por el año 1994, contaba con una educación secundaria como Técnico Mecánico Nacional, egresado de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº1 de Posadas. Poseía una sólida formación con conocimientos técnicos y mi deseo era poder aplicar esos conocimientos dentro de la Institución policial. Un día conversando con un camarada, me comentó que la Policía contaba con un cuerpo de Bomberos, que se dedicaba no solamente a apagar incendios sino también a realizar las tareas de investigación y brindar asesoramientos en sistemas de protección contra incendios; de allí nació mi inclinación hacia la rama bomberil. Una vez egresado de la Escuela de Oficiales, fui destinado a la Dirección General de Bomberos de la Policía, donde realizaba guardias interviniendo en los distintos tipos de incendios como ser viviendas, malezas, vehicular, rescates de personas, animales, etc. Realizaba los partes informativos y las pericias. En los tiempos libres, continuaba estudiando la especialización en Seguridad e Higiene Laboral, obteniendo posteriormente la Beca para realizar la Licenciatura en Sistemas de Protección contra Siniestros en el Instituto Universitario de la Policía Federal, que posteriormente con el cursado de un año más obtuve el título de Ingeniero en Gestión de Siniestros y Seguridad Ambiental. A la par realice los cursos de contramedidas para incidentes con explosivos e investigación post explosión, el curso de investigación pericial de incendios, terrorismo y armas de destrucción masiva. ¿Qué le dieron a su vida estos conocimientos? Los conocimientos adquiridos en mi especialización me permitieron brindar un mejor servicio a la comunidad misionera, desempeñándome no solo en extinguir incendios, sino en realizar investigaciones complejas en incendios y explosiones, derrumbes y asesoramientos en los distintos sistemas de protección contra Siniestros. Durante mi carrera ejercí funciones en la División Bomberos Puerto Rico, Iguazú, Jardín América, San Vicente y Posadas. Participé en todas la Cumbres Presidenciales del Mercosur en la Ciudad de Puerto Iguazú, coordinando las tareas de seguridad en materia de ataques terroristas con explosivos a las distintas comitivas presidenciales que participaron en dicha cumbre. También me desempeñé como Jefe de la División Técnica de Proyectos y Asesoramiento en sistemas de Protección contra Incendios, donde en forma conjunta con los distintos municipios de Misiones, se certifica las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos que se encuentra en la provincia, acorde a lo establecido en la Ley Nacional 19.587 y su Decreto 351/79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, como así del Decreto 08/05 creada por el gobernador de aquel entonces, Carlos Eduardo Rovira, para los locales de concurrencia masiva de personas. ¿Cómo describe la labor de un bombero y qué significa ser parte de la fuerza? La labor de Bomberos es un trabajo apasionante, porque ningún incendio es igual a otro, y en todos los incendios o intervenciones se aplican todos los conocimientos, ya sean físicos, química, matemáticos, no hay tiempo de aburrimiento. Ser parte de la Policía de la Provincia de Misiones es un honor y un orgullo, nuestro uniforme es parte significativa y representa nuestra provincia. Hoy en día al personal que se va formando dentro del Instituto Universitario de las Fuerzas de Seguridad de Provincia de Misiones se enseña Actuación Policial Frente a Emergencias y Siniestros. Esto sirve para que el futuro Policía tenga los conocimientos básicos de cómo intervenir en una situación hasta que lleguen los especialistas, y también se le va inculcando a aquellos que demuestran interés en la profesión. ¿Cómo analiza la realidad de la problemática de los incendios en El Bolsón y en nuestra provincia? Los incendios en el Bolsón, como todos saben más del 95% de los incendios forestales y de malezas son de origen intencional, al igual que nuestra provincia; pero teniendo en cuenta que una de las tres patas fundamentales de la lucha contra incendios es la Prevención (Protección Preventiva, Prevención pasiva o estructural y Prevención Activa o de extinción), la Provincia de Misiones a través de los distintos medios de comunicación como lo son la radio, televisión, redes sociales, y otros entes como ser las escuelas organismos del estado y ONG, se brindan charlas de prevención contra incendios. En la Protección pasiva o estructural la Policía de la Provincia a través de la División de Proyectos y Asesoramiento en sistemas de Protección contra Siniestros, supervisa y proyecta las protecciones estructurales de los edificios y establecimientos que garanticen una vía de evacuación rápida y segura para todas las personas que se encuentren en el lugar, como así de una resistencia adecuada que permita impedir la propagación del fuego y de los gases de la combustión. En la protección activa tanto los edificios y establecimientos cuentan con su protección activa acorde a lo establecido en la ley y la provincia invierte en creaciones de cuarteles de Bomberos, con dotaciones equipadas con equipos de rescate y personal capacitado en la lucha contra incendios. Bomberos de la Policía de Misiones trabaja en forma coordinada con Alerta Temprana y el Plan Provincial de Manejo del Fuego, del Ministerio de Ecología de la Provincia, la Subsecretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno y el Plan Nacional Manejo del Fuego, como así de los distintos municipios que colaboran con Provisiones de cisternas con aguas de reabastecimiento para las Autobombas y Retroexcavadoras para la realización de caminos cortafuegos en incendios forestales y de malezas. ¿Cómo está preparada la fuerza para contrarrestar los incendios? Bomberos de la Policía de Misiones cuenta con 16 cuarteles distribuidas en forma estratégica en la Provincia, 6 en la zona capital y 10 en el interior, que coordinan tareas además con bomberos voluntarios de la zona. Se realizan intervenciones de incendios estructurales (viviendas y edificios), vehiculares, forestales y malezas, rescate de personas y animales en espacios confinados, rescate en altura y en el agua. Cuenta con un equipo de rescate complejos compuesto por buzos tácticos y rescatistas. Se cuentan con 18 autobombas de las cuales dos son de intervención rápida, dos cisternas de 12000 litros, 14 autobombas convencionales de 5000 litros y recientemente adquiridas dos motobombas para una primera intervención que realizan recorridas de prevención de incendios y una camioneta equipada con un tanque de 800 litros de agua con equipo de presurización, mangas y lanzas para incendios forestales y de malezas. También posee una moderna autoescalera que alcanza una altura de 54 metros para combate de incendios y rescate en edificios de gran altura, además de dos modernos helicópteros que tienen la capacidad de combatir incendios en lugares donde por su topografía las autobombas ni los bomberos pueden llegar, posee una capacidad de transporte de 800 litros de agua y pueden reabastecerse de cualquier río, arroyos, lagunas o piletas que se encuentre cerca. ¿Qué medidas preventivas recomienda a la comunidad? En los edificios revisar regularmente los sistemas de detección de humo y extintores de incendios. Mantener limpios y despejados los espacios alrededor de las estufas y chimeneas. No dejar velas o fogatas sin supervisión. Asegurarse de que todos los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de emergencia. En caso de emergencia, no duden en llamar a nuestro número de emergencia 911. Todas estas medidas preventivas se focalizan para que la gente tome conciencia a través de videos institucionales que se transmiten por medios audiovisuales, entrevistas e imágenes del deterioro y el impacto que genera sus actos imprudentes o negligente. La seguridad es una responsabilidad compartida. ¿Qué mensaje podría dejarle a la comunidad desde su rol? Hace 28 años trabajo en Bomberos de la Policía. Mi profesión implica ser parte de un equipo de respuesta de emergencia que se encarga de proteger la vida y la propiedad de las personas que se hallen en nuestro suelo misionero. Ser bombero es una profesión que me llena de orgullo, haciendo un trabajo difícil y peligroso, pero también muy gratificante, un sentido de camaradería y una oportunidad de crecimiento personal y profesional que me permitieron desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, y que también me dio la oportunidad de ascender en mi carrera. Como director de Bomberos de la Policía de Misiones quiero tomarme un momento para expresar mi más sincero agradecimiento y respeto por la confianza que han depositado en mí. Es un honor servir a nuestra provincia y proteger a nuestros seres queridos. Perfil Jorge Sommariva Director General de Bomberos Jorge Somariva tiene 52 años. Es Ingeniero en Gestión de Siniestros y Seguridad Ambiental (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA), Licenciado en Sistemas de Protección Contra Siniestros, (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA) y posee cursos de Contramedidas para incidentes con explosivos, de Investigación Post Explosión y de Investigación Pericial de incendios (Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina).
Ver noticia original