08/02/2025 19:58
08/02/2025 19:58
08/02/2025 19:57
08/02/2025 19:56
08/02/2025 19:56
08/02/2025 19:56
08/02/2025 19:56
08/02/2025 19:55
08/02/2025 19:53
08/02/2025 19:52
» Elterritorio
Fecha: 08/02/2025 16:52
Brinda asesoramiento en casos de abuso infantil y orienta a una denuncia formal. Las comunicaciones provienen mayormente de docentes y familiares sábado 08 de febrero de 2025 | 5:00hs. Los pedidos de ayuda pueden realizarse al 376-5490888. El abuso infantil es un problema grave que requiere respuestas rápidas y eficientes. Para fortalecer la asistencia a las víctimas, el Poder Judicial de Misiones implementó la línea Contame, que hasta el momento recibió aproximadamente 160 consultas y derivó 130 expedientes a las autoridades correspondientes. La iniciativa busca ofrecer una primera respuesta, brindar orientación para realizar una denuncia formal y garantizar que cada caso sea canalizado a las instancias judiciales adecuadas. “La línea depende de la Procuración General y del Superior Tribunal de Justicia. Estamos mejorando la estadística para poder detectar una mayor cantidad de comunicaciones por mes. Nuestro trabajo es asegurar que todas las consultas sean registradas y derivadas correctamente para que el acceso a la justicia sea rápido y eficiente”, explicó la psicóloga Ludmila Bustos. Precisamente, la mayoría de las consultas ingresan a través de WhatsApp, aunque también se reciben llamadas telefónicas y correos electrónicos. En todos los casos, el equipo brinda información sobre cómo proceder ante una situación de abuso y los pasos a seguir. Además, se ofrece contención emocional a la persona que realiza la consulta y se gestiona la asistencia necesaria. “Por el relato de la persona y a partir de indicadores específicos que den cuenta de la existencia de riesgo, determinamos si una consulta corresponde a un caso de abuso infantil. Como línea de atención temprana, no nos encargamos de definir si un hecho ocurrió o no, sino que reunimos los datos mínimos y necesarios para armar un expediente y derivarlo a la Secretaría de Acceso a la Justicia”, detalló Bustos. En tanto, el protocolo de actuación establece que se soliciten datos del consultante, la víctima y el presunto abusador, además de los motivos de la denuncia. Con esta información, se confeccionan planillas y se inicia un expediente, que luego es enviado a Acceso a la Justicia. Desde allí, los casos son remitidos a los juzgados o fiscalías correspondientes, según la ubicación del denunciante. “Quienes más recurren a la línea son docentes, familiares y vecinos que tomaron conocimiento de un posible abuso. En menor medida, la víctima se contacta directamente. Esto muestra la importancia de que toda la comunidad se involucre en la protección de niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la profesional. Asimismo, Contame sólo interviene en casos de abuso sexual infantil, conforme a la Acordada 72/24. Si la consulta no corresponde a su competencia, se deriva a Acceso a la Justicia, que a su vez redirige el caso al organismo adecuado. “Hemos recibido consultas desde otras provincias, principalmente de Buenos Aires. En esos casos, seguimos el mismo procedimiento que con las denuncias locales, pero informamos al organismo competente de la provincia correspondiente para que actúe en consecuencia”, agregó Bustos. Para mejorar el funcionamiento del servicio, a fines del año pasado se incorporó un seguimiento de los casos con el fin de garantizar que las víctimas reciban la asistencia y protección adecuadas. Esto permite resolver dudas y asegurar que cada denuncia tenga el tratamiento correspondiente. “Brindamos contención y asesoramiento a quienes llaman, además de informar al equipo de Acceso a la Justicia y a la Dirección Técnica Interdisciplinaria de Víctimas y Testigos. Este equipo, compuesto por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, se constituye en el lugar de los hechos para asistir presencialmente a la víctima”, señaló la especialista. El equipo que integra la linea recibe capacitación constante a través de jornadas, cursos y actualizaciones impartidas por el Poder Judicial. La formación es clave para mejorar la atención y garantizar un abordaje adecuado de cada caso. “Todos podemos y debemos aportar desde nuestro lugar, por más pequeño que sea, para ayudar a las víctimas. Un simple mensaje de WhatsApp, que no toma más de tres minutos, puede hacer la diferencia en la vida de un niño o adolescente. No hay que subestimar el poder de una llamada o un mensaje. Queremos que las personas sepan que estamos aquí para escucharlas y ayudarlas”, concluyó Bustos. Las consultas pueden realizarse mediante llamada o mensaje al 376-5490888 o por correo electrónico a contame@jusmisiones.gov.ar
Ver noticia original