Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reconquista elige precandidatos a concejales en elecciones 2025

    » Sin Mordaza

    Fecha: 08/02/2025 19:53

    Las elecciones primarias del 13 de abril de 2025 serán determinantes para definir quiénes competirán en las elecciones generales, programadas para el 29 de junio, y qué propuestas llegarán al Concejo Municipal de Reconquista. 1. Lista "Hacemos Futuro" (Unión por la Patria) Soledad Zalazar encabeza esta lista, destacando que su propuesta está conformada por personas sin una trayectoria política tradicional, pero con un fuerte compromiso con la comunidad. La precandidata subraya que la lista está integrada por "gente común, comprometida con su ciudad", muchos de los cuales están dando sus primeros pasos en la política pero llevan años trabajando por el bien común en sus respectivos ámbitos. Integrantes destacados: Soledad Zalazar : Militante desde los 18 años, con tres mandatos como concejala y la primera mujer en presidir el Concejo Municipal. Fue subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad en el gobierno de Omar Perotti. : Militante desde los 18 años, con tres mandatos como concejala y la primera mujer en presidir el Concejo Municipal. Fue subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad en el gobierno de Omar Perotti. Leandro Meres : Estudiante avanzado de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico, trabajador del Nodo de Salud y congresal de ATE. : Estudiante avanzado de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico, trabajador del Nodo de Salud y congresal de ATE. Lucrecia Tofful : Trabajadora del Frigorífico Friar, integrante del Sindicato de la Carne, peluquera y gestora. : Trabajadora del Frigorífico Friar, integrante del Sindicato de la Carne, peluquera y gestora. Marcelo Fernández : Trabajador de una planta de gas, exchofer y técnico nacional de fútbol profesional. : Trabajador de una planta de gas, exchofer y técnico nacional de fútbol profesional. Araceli Oviedo : Profesora de Artes y militante por la equidad y el bienestar social. : Profesora de Artes y militante por la equidad y el bienestar social. José Eduardo Romero : Gastronómico y referente del espacio "El Pan Nuestro de Cada Día". : Gastronómico y referente del espacio "El Pan Nuestro de Cada Día". Ivana Aguilar : Asistente escolar, delegada de UPCN y parte de una familia históricamente vinculada al peronismo. : Asistente escolar, delegada de UPCN y parte de una familia históricamente vinculada al peronismo. Julio Aguirre: Empleado metalúrgico, delegado de la UOM y entrenador de arqueros. Propuesta principal: Es una lista de personas que, aunque nuevas en la política, están fuertemente comprometidas con la comunidad y con diversos sectores sociales. Zalazar considera que el apoyo recibido en este desafío demuestra el descontento con la política tradicional y el interés por un cambio genuino. 2. Lista del Partido Socialista: "Vamos por más" Encabezada por Raúl "Lali" Medina, quien ha sido coordinador del Nodo Reconquista y asesor de la exdiputada María Laura Corgniali. El Partido Socialista presenta una lista que busca consolidar su presencia en la política local, con un enfoque progresista y experiencia en gestión. Candidatos destacados: Raúl "Lali" Medina : Bioquímico, excoordinador del Nodo Reconquista y exasesor de la exdiputada María Laura Corgniali. : Bioquímico, excoordinador del Nodo Reconquista y exasesor de la exdiputada María Laura Corgniali. Marisa Flores : Profesionista vinculada al trabajo social. : Profesionista vinculada al trabajo social. Juan Cruz Jones : Figura vinculada a la juventud y el activismo social. : Figura vinculada a la juventud y el activismo social. Adriana Senn : Conocida en la comunidad por su trabajo en el área social y educativa. : Conocida en la comunidad por su trabajo en el área social y educativa. Eduardo Veloso : Profesional con trayectoria en el ámbito laboral. : Profesional con trayectoria en el ámbito laboral. Cinthia Encina : Activista por los derechos sociales y la inclusión. : Activista por los derechos sociales y la inclusión. Diego García : Reconocido en el ámbito local por su compromiso con la comunidad. : Reconocido en el ámbito local por su compromiso con la comunidad. Natalia Feresín: Activista y defensora de derechos humanos. Propuesta principal: La lista busca avanzar con propuestas que apunten a un cambio progresivo y de justicia social. Medina y su equipo abogan por una ciudad más inclusiva y con políticas públicas que favorezcan el bienestar general. 3. Lista Frente Amplio por la Soberanía Este frente presenta una propuesta diversa con nuevos nombres para las PASO del 13 de abril. La lista está compuesta por personas con una fuerte vinculación con los derechos sociales y la justicia, que buscan brindar una alternativa frente a las opciones tradicionales. Candidatos titulares: Laura Werich : Docente y defensora de la educación pública. : Docente y defensora de la educación pública. Fabricio Ramírez : Licenciado en Trabajo Social, trabaja en el Centro "Raíces". : Licenciado en Trabajo Social, trabaja en el Centro "Raíces". Analía Baragiola : Docente y facilitadora de ruedas de convivencia. : Docente y facilitadora de ruedas de convivencia. Fernando Núñez : Comerciante y militante social. : Comerciante y militante social. Laura Serafini: Empresaria de la estética y activista en protección animal. Candidatos suplentes: José Luis Rondini: Odontólogo y psicólogo social. Propuesta principal: El Frente Amplio busca ser una alternativa fresca y comprometida con los problemas sociales y educativos de la ciudad. Cada uno de sus integrantes aporta una mirada crítica sobre los actuales modelos de gestión y propone nuevas soluciones basadas en la equidad social y la inclusión. 4. Lista "Somos Vida" Encabezada por Daniel Bailat, periodista y consultor de empresas. Esta lista es un espacio político vinculado a Amalia Granata y Emiliano Peralta. Bailat se presenta como un crítico de la "desvalorización" del Concejo Deliberante y su objetivo es devolverle relevancia a este órgano para que sea un verdadero motor de solución de problemas, no solo un lugar de política partidaria. Propuesta principal: Bailat propone una gestión que no se limite a la burocracia, sino que se enfoque en la atención directa a los problemas de los ciudadanos. Considera que el Concejo Deliberante debe ser más accesible y cercano a la gente, con un enfoque en la solución de problemas concretos, sin importar los intereses partidarios. 5. Lista Oficialista (Justicialista) El oficialismo de Reconquista, encabezado por María Constanza Arzamendia, actual concejal y ex jueza de Faltas, presentó su lista para las próximas elecciones municipales. Arzamendia busca renovar su banca, defendiendo su rol en la presidencia del Bloque del Partido Justicialista y su participación activa en los debates locales. Candidatos destacados: María Constanza Arzamendia : Abogada y escribana, con experiencia en la legislatura local. : Abogada y escribana, con experiencia en la legislatura local. Matías Masat : Actual Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Reconquista. : Actual Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Reconquista. Mariela Lanteri : Profesional con experiencia en el área social. : Profesional con experiencia en el área social. Tobías Crudelli : Profesional en comunicación. : Profesional en comunicación. Lucila Borrego: Conocida por su trabajo en la gestión pública. Propuesta principal: El oficialismo busca consolidar su posición en el Concejo Municipal, presentando una combinación de experiencia y renovación para hacer frente a los desafíos de la ciudad. Arzamendia ha criticado medidas de la oposición, como la reducción del presupuesto municipal y la declaración de emergencia en recursos humanos, sugiriendo que estas afectarán negativamente los servicios que la ciudad ofrece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por