Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Líbano forma gobierno tras casi tres años con un bloqueo político

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/02/2025 16:39

    El Líbano empieza a levantar cabeza. Tras más de dos años inmovilizado en un bloqueo político en plena debacle económica, hace justo un mes, el país de los cedros nombró a su presidente, el militar Joseph Aoun. Ahora, el primer ministro, el tecnócrata y expresidente de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, ha logrado formar gobierno. Desde las elecciones parlamentarias de mayo del 2022, hace casi tres años, la clase política libanesa no había sido capaz de ponerse de acuerdo para la creación de un nuevo Ejecutivo. Durante este tiempo, el pueblo libanés se ha tenido que enfrentar a su más feroz crisis económica y a la brutal ofensiva militar israelí del pasado otoño. Por eso, Salam no ha dudado en nombrar a este nuevo gobierno ‘Reformar y Recuperar’. “La reforma es el único camino para un cambio real, con seguridad, la implementación de la Resolución 1701 [que exige un cese total de las hostilidades entre Israel y Hizbulá, la retirada de las fuerzas israelíes del Líbano para ser reemplazadas por fuerzas libanesas y cascos azules desplegándose en el sur del Líbano, y el desarme de grupos armados incluyendo Hizbulá], y la retirada israelí” de las aldeas y zonas aún ocupadas en el sur del Líbano, ha subrayado el primer ministro desde el palacio presidencial de Baabda tras el anuncio del nuevo gobierno. Alejamiento de Hizbulá “Debemos restablecer la confianza entre el gobierno y el pueblo, especialmente satisfaciendo las ambiciones de los jóvenes”, ha añadido Salam. A su vez, el primer ministro ha prometido “restaurar la confianza entre los ciudadanos y el Estado, entre el Líbano y sus vecinos árabes, y entre el Líbano y la comunidad internacional” e implementar las reformas necesarias para sacar al país de una prolongada crisis económica. También se ha comprometido a garantizar la reconstrucción en las áreas destruidas durante la guerra, especialmente el sur y el este del Líbano, y los suburbios sureños de la capital. Salam pretende reformar el poder judicial, y un signo de ello es la reactivación de la investigación por la explosión en el puerto de Beirut esta semana, bloqueada desde diciembre del 2021. El nuevo gabinete cuenta con 24 ministros, cinco de los cuales son mujeres, una mejora respecto a la única ministra del gobierno del exprimer ministro Najib Mikati. Aunque Hizbulá no apoyó a Salam como primer ministro, el partido político libanés sí entabló negociaciones con el nuevo primer ministro sobre los escaños musulmanes chiítas que tiene que incluir el gobierno, según el sistema de reparto de poder del Líbano. Tanto Salam como Aoun marcan un alejamiento de los líderes cercanos a Hizbulá, rompiendo con la tendencia de los últimos años, más próxima a Irán y sus aliados, como la vecina Siria de Bashar el Asad. Intromisión de Washington Ahora, Beirut espera seguir mejorando los lazos con Arabia Saudí y otros países del Golfo. Estas alianzas podrían ayudar en los esfuerzos de reconstrucción que el Estado libanés difícilmente podrá sufragar al entrar en su sexto año de la peor crisis económica del mundo desde el siglo XIX, tal y como la considera el Banco Mundial. Muchos denuncian que el nombramiento de Aoun no cuenta con el respaldo del pueblo libanés, sino más bien de Washington. Las declaraciones este mismo viernes de la enviada estadounidense Morgan Ortagus, quien dijo en un discurso en Beirut que Washington había “establecido líneas rojas claras desde Estados Unidos” de que Hizbulá no sería “parte del gobierno”, provocaron varias reacciones en el país, que las vieron como una intromisión en los asuntos internos del Líbano. El próximo 18 de febrero expira el alto el fuego entre Israel y Hizbulá, tras la extensión que impuso el primero al finalizar los 60 días inicialmente acordados. Las tropas israelíes siguen presentes en muchos pueblos de la frontera con el Líbano, en clara violación del acuerdo de alto el fuego. Responden con disparos a cualquier persona que se acerque a ellos, aunque sean aldeanos que quieren retornar a los restos que quedan de sus casas. El pasado 26 de enero, la violencia israelí provocó la muerte de al menos 24 personas, la mayoría eran ciudadanos que intentaron retornar a sus tierras, y dos soldados. Esta misma semana una trampa explosiva plantada en un mueble de su hogar provocó la muerte de cuatro personas, incluidas dos niñas de siete y ocho años, en Tayr Hafa, al sur del Líbano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por