08/02/2025 19:22
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
» Diario Cordoba
Fecha: 08/02/2025 16:20
-¿Qué expectativas tienen con la ruta Córdoba-Canarias? -Cuando en Binter apostamos por una ruta, siempre lo hacemos con la intención de consolidarnos en la misma y crecer. En el caso de Córdoba, tenemos claro que es un destino muy atractivo para los canarios por muchos motivos y esperamos que los cordobeses también estén muy interesados en disfrutar de todo lo que pueden encontrar en las distintas islas de Canarias, teniendo en cuenta que con Binter pueden viajar a cualquiera de los aeropuertos de las islas por el mismo precio, ya que nuestra aerolínea les ofrece el vuelo en conexión interinsular gratis. -¿Cómo está funcionando la venta de billetes hasta ahora? -Es pronto para hacer una valoración, pero sí hemos notado mucho interés por esta nueva ruta, que es algo que siempre es bueno. Somos optimistas en cuanto a la aceptación de este nuevo destino entre nuestros clientes. -¿Está funcionando mejor la ruta Córdoba-Canarias o a la inversa? -Como compañía aérea canaria, por norma general nuestras rutas funcionan antes desde las islas porque la gente nos conoce, sabe perfectamente las ventajas del servicio de Binter, y elige sus destinos teniendo en cuenta los lugares a los que volamos. Pero espero que los cordobeses descubran pronto lo bueno que es el modo canario de viajar. Nos suele ocurrir así en la gran mayoría de los destinos a los que empezamos a volar. -¿Por qué se interesó Binter por Córdoba desde un principio? -Obviamente Córdoba es uno de los grandes destinos turísticos de España y de Andalucía, una comunidad que despierta mucho interés. Nos parece muy interesante que haya una ruta aérea directa con Canarias, la verdad. Además, ya operábamos en Jerez y Granada, por lo que seguir aumentando nuestra presencia en esta comunidad nos parecía atractivo, entre otros aspectos, por las sinergias de imagen y fuerza de distribución que se generan. Andalucía tiene además lazos culturales y sociales importantes con Canarias. -Este año estrenan cuatro destinos, entre ellos otros aeropuertos pequeños como Badajoz o medianos como Almería ¿El objetivo es cubrir el vacío que hay en ese tipo de aeropuertos? -La conectividad de Canarias siempre ha sido nuestra prioridad y la evolución del tráfico aéreo en los últimos años ha producido una operativa hub que concentra los vuelos en Madrid y Barcelona para redistribuir desde allí a los pasajeros. El problema es que cuando vives en Canarias y te obligan a pasar por estos aeropuertos, acaba siendo una experiencia no muy cómoda y ágil, más bien lo contrario. Cuando empezamos a volar en rutas nacionales nuestro propósito era ofrecer vuelos directos y el pasajero ha acogido muy bien esta oferta porque su tiempo y confort es importante. Y ese sigue siendo nuestro objetivo: mejorar la conectividad de Canarias con vuelos directos a diferentes puntos nacionales y facilitando llegar desde o hasta cualquier isla sin coste adicional. Esto es posible gracias a que dentro de Canarias operamos más de 200 vuelos diarios de media. -¿Cómo han sido los trabajos previos hasta llegar hasta aquí, la relación con las administraciones? -En general, la acogida ha sido muy positiva y estamos contentos. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, está siendo muy proactiva en lo que a nuestra presencia se refiere en la comunidad autónoma en general y Córdoba en particular y, paralelamente, seguimos en contacto con el resto de instituciones para el buen funcionamiento de esta ruta. -¿Se plantean que pueda convertirse en una ruta regular? -Sí, claro. Nos encantaría que así fuera, y con el tiempo aumentar en frecuencias semanales, como ya nos ha ocurrido en otras muchas rutas. Como le comenté, somos una aerolínea con vocación de permanencia y de ayudar a desarrollar los destinos. Obviamente, necesitamos que las rutas sean rentables al menos en el medio plazo, pero eso depende del interés de los pasajeros en ambos sentidos y creemos que en Córdoba nos irá bien porque ofrecemos una forma de volar diferente y valorada por los clientes desde que empezamos con este modelo en 2018. -¿Hay algún objetivo a alcanzar para saber si la ruta conviene a la compañía? -Tenemos nuestros estudios y análisis realizados obviamente, pero en estos momentos lo importante es que las ventas han arrancado bien, que estamos satisfechos con la acogida de nuestro anuncio y que vemos con optimismo el arranque de los primeros vuelos en abril. -¿Echan en falta algún servicio o mejora en el aeropuerto de Córdoba? -Por la experiencia que tenemos en este tipo de aeropuerto, sería interesante que cuente con servicio de restauración y que haya opciones de conexión para el traslado a la ciudad. Por otro lado, algo que nuestros clientes consideran muy positivo, y que agradecemos desde la aerolínea, es la posibilidad de parking gratuito que facilita este aeropuerto. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original