08/02/2025 17:00
08/02/2025 17:00
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
08/02/2025 16:55
La Paz » Politica con vos
Fecha: 08/02/2025 14:43
La industria manufacturera sufrió en 2024, su peor retroceso desde la crisis de 2002, con una caída del 9,4% con relación 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La industria manufacturera sufrió en 2024, su peor retroceso desde la crisis de 2002, con una caída del 9,4% con relación 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La caída del consumo interno, la paralización en la demanda de insumos para la construcción y problemas para pagar importaciones en los primeros meses del año fueron los principales motivos de una baja preocupante. Aunque se mostraron datos positivos en el mes de diciembre, la crisis del sector se vio reflejada en el informe mensual del Indec. Tras 18 meses consecutivos de caída, la industria manufacturera logró un crecimiento del 8,4% interanual en el mes de diciembre. Además, registró una recuperación del 0,2% en la variación mensual desestacionalizada. En diciembre de 2024, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 8,3%; “Maquinaria y equipo”, 31,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 68,1%; “Sustancias y productos químicos”, 7,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 20,6%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 33,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 10,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,9%; “Industrias metálicas básicas”, 2,8%; “Otro equipo de transporte”, 8,5%; “Productos de metal”, 1,0%; y “Productos textiles”, 1,4%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones de “Productos minerales no metálicos”, 13,9%; “Productos de caucho y plástico”, 8,3%; “Productos de tabaco”, 9,4%; y “Madera, papel, edición e impresión”, 0,3%. La minería cerró 2024 con una suba del 6% Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en diciembre de 2024, el índice de producción industrial minero (IPI minero) determinó una suba de 0,5% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-diciembre de 2024 presenta un aumento de 6,0% respecto a igual acumulado del año anterior. El sector fue uno de los que traccionó la economía golpeada por la gestión libertaria el año pasado. En diciembre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una baja de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una disminución de 0,2% respecto al mes anterior. En cuanto al índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” mostró una baja de 0,9% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-diciembre de 2024 presenta un aumento de 7,0% respecto a igual acumulado del año anterior.
Ver noticia original