Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EXCLUSIVO - Licitan en marzo el Estadio Multipropósito de Rafaela para los Odesur: todos los detalles de una obra de 8 mil millones

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/02/2025 13:16

    EXCLUSIVO - Licitan en marzo el Estadio Multipropósito de Rafaela para los Odesur: todos los detalles de una obra de 8 mil millones El calendario corre. Y los tiempos comienzan a hacerse perentorios. En septiembre de 2026 las ciudades de Rafaela, Rosario y Santa Fe serán escenario de los Juegos Odesur y la infraestructura deportiva que se necesita debe comenzar a construirse a la brevedad. Por eso en pleno receso veraniego el Concejo Municipal tuvo que autorizar la firma de un convenio con una sociedad perteneciente a la familia Lagrutta para concretar la cesión de un predio en el barrio Malvinas Argentinas, en donde se construirá un estadio que será sede de distintas disciplinas durante los Juegos. Así se verá el interior del estadio. Ahora, el gobierno de Santa Fe llamó a una licitación nacional e internacional para construir dicho "estadio multipropósito". El acto de apertura de ofertas fue fijado para el 11 de marzo a las 11, en lugar a determinar. El dato principal es el plazo de obras: será de 420 días, con lo cual la adjudicación deberá ser muy rápida, a efectos que la contratista pueda comenzar a trabajar inmediatamente, lo que significa hacerlo antes de que termine junio de este año. El presupuesto fue fijado en 7.711.323.052,15 (siete mil setecientos once millones trescientos veintitres mil cincuenta y dos pesos con quince centavos). Superficie Cubierta: 7566 m2 Presupuesto Oficial: $7.711.323.052,15 Aforo total: 3080 personas Puestos de prensa: 71 Plazo de Obra: 420 días calendario Un pliego enorme El pliego del llamado a licitación tiene 409 fojas, que incluyen los planos arquitectónicos, estudios de suelo y toda la documentación referida a la obra. Prevé la "construcción de un espacio cubierto para la práctica de múltiples disciplinas deportivas 'indoor', con sus infraestructuras y servicios: tribunas, palcos, cabinas de transmisión, salas de usos múltiples, vestuarios y sanitarios para deportistas, sanitarios públicos, depósitos, salas de técnicas y demás locales complementarios. La capacidad de público estimada sólo en las tribunas es de 2960 espectadores en tribunas, más 120 palcos". La ubicación que tendrá el estadio en el barrio Malvinas Argentinas. Según describe la memoria del proyecto, "el edificio se levantará ubicado sobre un predio de 2 hectáreas que, junto a la villa sudamericana, forma parte de la urbanización conocida como 'Distrito Joven'. La parcela está delimitida al Oeste por la avenida 500 Millas Argentinas (futuro boulevard), al Este por calle Iturraspe y al Norte por la apertura de la continuidad de Pje. Igualdad", que es el que divide a la Terminal de Omnibus del Hipermercado. "Está pensado -dice la memoria descriptiva- como un elemento regular de líneas sencillas, estratificado en dos piezas: el basamento de carácter más etéreo que transparenta los usos del edificio hacia el exterior y sobre este; y un segundo volumen más opaco que encierra las funciones de menor exposición y que alcanza el remate del edificio. Este último se encuentra envuelto por una piel de chapa galvanizada perforada que otorga homogeneidad y completa la imagen deseada". Tres mil espectadores y 71 puestos de prensa El aforo total previsto para el edificio es de 3080 personas (2960 sentadas en tribunas y 120 en palcos) con 71 posiciones para prensa (35 pupitres en zona baja y 18 cabinas de transmisión para dos personas c/u en zona alta). A nivel de campo de juego (en relación directa con el ingreso al edificio y en cercanía a los sanitarios PMR) se destinan dos áreas para espectadores con movilidad reducida. En virtud de las dimensiones de campo, el proyecto contempla un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. Las instalaciones contarán además con áreas especificas homologadas para la práctica deportiva (vestuarios para deportistas y jueces, salas de doping, consultorio médico, etc.) y que son de utilidad en caso de usos ampliados no deportivos. Un corte transversal de la estructura que se construirá. Múltiples disciplinas Se contempla un campo de juego principal que tendrá 51,70 metros por 32,90 metros. La infraestructura será adaptable para tres canchas de entrenamiento de básquet; cancha principal y de entrenamientos para voley; handbol; patín artístico; boxeo; lucha; tenis; tenis de mesa; esgrima; atletismo (garrocha indoor); gimnasia deportiva; pádel y pesas. También podrá ser utilizado como auditorio, para eventos gastronómicos (el proyecto incluye también los planos sugeridos para la disposición de mesas y espacios para baile) La caracterización de los espacios exteriores públicos y de acceso al edificio están pensados como áreas que promueven la apropiación espontánea, permite la accesibilidad universal y están provistos de áreas verdes parquizadas, que mejoran la habitabilidad y complementan la composición del conjunto arquitectónico. Los accesos generales se realizarán desde las explanadas (espacio público) llegando a los cuatro ingresos que llevan a su vez a los núcleos de circulación vertical ubicados en los vértices del estadio. De esta forma tanto el ingreso como la evacuación podrán realizarse de forma segura y eficaz. Por su parte los ingresos para autoridades (ingreso Oeste) y de prensa y delegaciones (ingreso Este) están independizados para que los diferentes circuitos funcionales no se superpongan con el de público general. En el lado sur, el edificio cuenta con un área exterior de servicio (de acceso controlado) para la carga y descarga de material técnico, deportivo y/o logístico, que oportunamente puede oficiar como sector de acceso exclusivo para delegaciones, jueces, prensa y autoridades. Mientras que, en dos de sus laterales, se disponen accesos de emergencia con salida inmediata a las vías de circulación. Nivel internacional La diagramación del proyecto prevé que las instalaciones admitan un máximo de hasta 9 áreas de usos simultáneos diferentes (deportivos, educativos, culturales o sociales), incluyendo también la posibilidad de un área de uso comercial en el ala norte. "El ajuste modular y racionalidad de la propuesta permiten sacar provecho de la expresión material de sus elementos de arquitectura. Complementariamente se proyectó una equilibrada combinación de opacidades y transparencias materializadas por tabiques exteriores revestidos con material texturado y por carpinterías de aluminio y superficies vidriadas, respectivamente", agrega la decripción. Tecnológicamente se combinan obra húmeda por colado (estructuras resistentes y algunos tabiques divisorios) y obra seca por montaje (tabiques, cielorrasos y piel exterior). "En síntesis, se trata de un proyecto que por escala e imagen, se convertirá en referencia para la región, que además de su uso en materia de actividad deportiva será también impulsor de actividades afines, de tipo turística, cultural, gastronómica, entre otras. En virtud de esto podemos afirmar que nos encontramos frente a un equipamiento de alcance regional e internacional", concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por