Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contrarreloj: la carrera para definir las listas de concejales

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/02/2025 12:03

    Este viernes 7 de febrero venció el plazo para que todos los partidos o coaliciones presenten sus precandidatos a concejal y presidente comunal de ciudades y comunas de toda la provincia, de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de abril. Ese día se elegirán los candidatos que participarán el 29 de junio de la elección general para renovar 13 bancas del Concejo. El oficialismo pone en juego nada menos que 8 bancas. Muy cerca de la hora de cierre, el intendente Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro coincidieron en el armado de una lista liderada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, secundada por Damián Pullaro, el hermano del gobernador, con la actual concejala del PRO Anita Martínez en tercer lugar. El cuarto puesto en la nómina de Unidos lo ocupó Gabriel Pereyra, subsecretario de Abordajes Integrales de la Municipalidad de Rosario, y el quinto fue para Flavia Padin, del sector de Miguel Tessandori, actual secretaria de Deportes de la provincia. Además, los evangélicos de UNO, con el pastor Walter Ghione a la cabeza, sostuvieron su lista con el periodista deportivo Pablo Gavira al frente, seguido la concejala Marisol Bracco. El partido Demócrata Progresista (PDP) cerró una lista con candidatos propios. Los primeros lugares son para el empresario Hernán Calatayud, cuyo mandato finaliza este año. Segunda en la lista es para Natalia Corona y en el tercer escalon aparece Miguel Rucco. Hay una lista radical que estaría liderada por Martín Malaponte, aunque todavía no fue confirmada. Dentro de Unidos, también se hablaba de una lista impulsada por el sector del también socialista Federico Lifschitz, con Matías Figueroa Escauriza, actual secretario de Gestión de Registros Provinciales, como candidato principal. Desde este sector todavía no hay respuesta sobre la invitación a participar de la lista de unidad. Otro dato es la participación de Humanos, un espacio que surgió como desprendimiento de la Coalición Cívica (CC). Este sector postuló al reconocido modisto Oscar Fernández Fini como candidato principal, dentro de la alianza Unidos. En el Concejo Municipal, varios nombres están en juego. En diciembre vence el mandato de concejales como Mariano Roca (javkinista), Nadia Amalevi (Radicales Libres), Verónica Irízar (socialista), Hernán Calatayud y Marisol Bracco (ambos de Volver a Rosario, el espacio del secretario general del municipio Miguel Tessandori), así como tres representantes del PRO: Ana Laura Martínez, Carlos Cardozo y Agapito Blanco. Este último ingresó tras la renuncia del radical (del sector MAR) Martín Rosúa, quien ahora es diputado provincial. En el peronismo, los actuales concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia buscan continuar en sus bancas. Competirán fuera del PJ, haciendo un uno-dos. El tercero de ese espacio será Lautaro Ciarroca. Van por la alianza Erre (Resolver Rosario). La alianza entre Ciudad Futura, el Movimiento Evita y los ex rossistas de Comunidad (Norma López y Leandro Busatto) pone en juego tres bancas, actualmente ocupadas por Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Norma López. Monteverde, quien también encabeza la lista de constituyentes, lidera la nómina al Concejo, seguido por Norma López. El tercero en la nómina será Antonio Pitu Salinas, la cuarta Majo Poncino y el quinto lugar será para Pablo Basso. Mientras tanto, Roberto Sukerman, ex ministro de Gobierno de Omar Perotti, confirmó que probablemente encabece una lista a concejal -también será candidato por el partido País a convencional constituyente-. Sukerman destacó su interés en participar en la redacción de las cartas orgánicas municipales, un proceso clave para el futuro de la ciudad. El QTP arma lista por dentro del PJ. Joel “El Piojo” Natalí y Constanza “Cony” Estepa encabezan, ambos puros del espacio. Marcos Morao, de ATE, va tercero, y Natalia Granata, la hermana peronista de Amalia queda en cuarto lugar. Paula Sagué y Cristian Fidel encabezan una lista a concejales de La Cámpora. Otra novedad en el mapa político local fue la candidatura de Aldana Icardi, hermana del futbolista Mauro Icardi, quien buscará una banca en el Concejo por Igualdad y Participación, el partido que a nivel provincial encabeza Rubén Giustiniani, que participa de una alianza con Marcelo Lewandowski. La lista estará encabezada por Bruno Carlovich, hijo del mítico Tomás «Trinche» Carlovich, asesinado en 2020. Habrá una segunda lista, que competirá en la Paso contra Carlovich, que estará liderada por el ex jugador de Rosario Central César “Chelito” Delgado, con la ex concejala Silvana Teisa en segundo lugar. La alianza del espacio de Amalia Granata con la Coalición Cívica dejó trascender que el primero en la lista de precandidatos locales será el dirigente de origen radical Eugenio Malaponte. Por su parte, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) definicó que la ex diputada provincial Mercedes Meier encabece la lista de precandidatos a concejal, seguida por Facundo Peralta y Sofía Botto. La lista del Frente de Izquierda la encabezará Carla Deiana, junto a Jimena Sosa del MST e Irene Gamboa, referente feminista de la agrupación Pan y Rosas. La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, debutará en la política local con una estrategia que prioriza la marca partidaria sobre alianzas con otras fuerzas. Aunque se preveía la presentación de cuatro listas, finalmente la estrategia parece ser encolumnarse detrás de la segunda candidatura de Juan Pedro Aleart, esta vez a concejal, quien también será candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario. José Bonacci, titular del partido Unite, ha propuesto integrar a Brenda Balbuena, diputada del Parlasur, en las listas de LLA. También queda por ver si el espacio libertario abrirá sus listas a sectores del PRO referenciados en Patricia Bullrich que rompieron con Unidos o si priorizará a sus propios referentes. Estas elecciones serán un termómetro clave para el futuro político de Rosario. Con el actual intendente Pablo Javkin descartando su reelección, las Paso del 13 de abril y las elecciones generales del 29 de junio definirán no solo la composición del Concejo y los convencionales, sino también las cartas que buscarán suceder a Javkin en 2025. Intendentes de la región En la región, habrá elecciones en Alvear, del departamento Rosario, y en Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Roldán, del departamento San Lorenzo. En Puerto San Martín, los precandidatos son el histórico intendente Carlos De Grandis ,que va por la reelección, frente al edil opositor Luciano Mandón y a Pablo Pellegrini de Unidos. En Fray Luis Beltrán, el actual intendente, Mariano Cominelli, buscará su tercer mandato. En Unidos podría haber más de un candidato. El actual concejal Carlos Winckler sería uno de ellos. En Roldán, el actual intendente Daniel Escalante va por la reelección, aunque todavía no se sabe si jugará el ex intendente José Pedretti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por