Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desregulación del mercado inmobiliario: iniciativa del gobierno recoge duras críticas de los profesionales del rubro

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/02/2025 12:03

    Después de varios días de especulaciones sobre una posible reforma en el sector inmobiliario, fuentes cercanas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, aseguran que recién comenzaron las tratativas entorno a las desregulaciones planeadas para dicho mercado, según publicaron medios porteños. Cabe mencionar que aunque el gobierno tiene la facultad de modificar ciertas normativas, las regulaciones del mercado inmobiliario son competencia de cada municipio, y las mismas deberán ajustarse en el ámbito local de cada jurisdicción. La iniciativa del expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) buscaría eliminar la exigencia de colegiación para operar en el mercado. Las modificaciones impactarían sobre la mirada de quienes priorizan el esquema de inmobiliarias existentes contra quienes abrazan la tecnología y buscan una alternativa a través de sitios web. Las miradas cruzadas entre el Colegio de Profesionales Inmobiliarios y la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), en la ciudad autónoma de Buenos Aires, resaltan la “seguridad” de mantener los corredores inmobiliarios y otras destacan que ya es tiempo de liberar el mercado para el beneficio de todos los afectados. En una entrevista, el presidente Javier Milei adelantó que se encuentra preparando un nuevo decreto para cerrar, fusionar o transformar otros 50 organismos del Estado, destacando que “sigue la motosierra”. “Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos”, sostuvo el presidente de la Nación. “Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar. Después tenemos otro tema importantísimo: Argentina tiene 27.000 leyes vigentes. 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás”, señaló el presidente de la Nación. Cocir manifestó preocupación En Rosario, el Colegio de Corredores Inmobiliarios manfiestó su oposición a la medida: «En virtud de los trascendidos periodísticos de las últimas horas sobre el posible DNU que dictaría el Poder Ejecutivo Nacional, con relación a la necesidad de desregular el mercado inmobiliario, desde C adherimos a lo manifestado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (Cofeci) institución constituida por los Colegios Inmobiliarios de las Provincias del País y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». «Vemos con mucha preocupación el tratamiento informativo que se le está dando a este tema, teniendo en cuenta que la profesión del Corredor Inmobiliario, es personal, liberal e indelegable y para su ejercicio se requiere la obtención de un título universitario, como sucede en la medicina, la abogacía y la arquitectura, por citar algunos ejemplos», sigue el comunicado. «Más allá de esto, consideramos clave resguardar el rol social del Colegio de Corredores Inmobiliarios, ya que cumple una tarea fundamental en el control de la matrícula profesional, mediante la aplicación de sus códigos de ética profesional a los matriculados, con el objeto de asegurar a la sociedad la transparencia de los negocios que desean contratar y preservarla de situaciones desafortunadas y/o inescrupulosas en operaciones inmobiliarias, que no son pocas», añaden desde Cocir. «Por último, y en virtud de seguir aportando claridad e información al tema, vale la pena destacar que las provincias, en ejercicio de sus poderes originarios, son quienes tienen la potestad exclusiva y excluyente de la creación de Colegios y Consejos de Profesionales Universitarios. Insistimos: La regulación de las profesiones liberales, como es el Corretaje Inmobiliario, constituyen facultades exclusivamente de las Provincias y que no han sido delegadas al Estado Nacional», sostiene el Colegio. «Por eso consideramos DE SUMA IMPORTACIA, y aprovechando este momento histórico que está viviendo la provincia de Santa Fe con la pronta reforma de su Constitución, que se tenga muy presente en sus lineamientos, el rol de los Colegios Profesionales y sus aportes para el buen funcionamiento de la sociedad», cierran los profesionales colegiados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por