Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incertidumbre y angustia en familiares del PH Caballito tras un año

    » Misioneslider

    Fecha: 08/02/2025 08:41

    La tragedia en Pedro Goyena: Un año de incertidumbre Era el mediodía del 8 de febrero de 2024. El cielo se oscurecía. Anunciaban una tormenta descomunal en la Ciudad. Ingrid Vadala salió a comprar minutos antes y vio una rajadura enorme en la parte de la casa donde vivían los hermanos Ramón y Nélida Acuña. Se preocupó y se lo hizo saber a Ramón. Él llamó al arquitecto, quien le aseguró que no había de qué preocuparse. A los pocos minutos se hizo de noche. La lluvia caía con fuerza. De repente, un cimbronazo sacudió la cuadra. Los vecinos del Ph ubicado en Pedro Goyena 555 abrieron sus puertas y el pasillo ya no estaba. Tampoco el suelo. Todo se lo había tragado la tierra. Ramón y Nélida fueron devorados por un sinfín de escombros. Los dos murieron. Después de la tragedia Las familias afectadas lograron rescatar algunas cosas y a sus mascotas, pero todo lo demás quedó en un limbo. La constructora MAB Inversiones SRL al principio no brindó una ayuda concreta. Incluso en su momento enviaron un formulario para que los vecinos, a cambio de dinero, los eximieran de toda responsabilidad. Finalmente, con la intervención del Gobierno de la Ciudad, aceptaron pagar los alquileres. Pero con una condición: renovaciones mes a mes, sin certezas. El desgaste emocional de los vecinos es enorme. No hay estabilidad ni respuestas claras. Así lo expresa Ingrid Vadala: «A través de mi abogado, yo renové mi alquiler por seis meses y vence en mayo. Ellos no me quisieron renovar por un año como yo lo solicité porque la realidad es que nuestra vida se va renovando por seis meses. Es una locura, no te dan posibilidad de proyección, estás todo el tiempo pensando de acá a seis meses qué va a pasar.» La causa judicial Silvia, hija de Nélida Acuña, no usa la palabra «tragedia». «Se cumple un año de lo que yo llamo ni tragedia, ni fatalidad, sino un crimen con connivencia. El Gobierno de la Ciudad desde junio no nos deja entrar. Puedo entender que ese socavón está destruyendo cada vez más nuestras propiedades. Pero si sabían que era peligroso, ¿por qué no aseguraron la zona? Todas las promesas que hicieron Jorge Macri y la vicejefa Muzzio quedaron en la nada. Nos fueron delegando a distintas personas sin solución alguna,» considera. Consultadas por Clarín, desde el Gobierno porteño explicaron que «desde la Ciudad se viene haciendo todo lo posible para poder resolver las cuestiones pendientes». Afirmaron que, desde la Secretaría de Seguridad, a cargo de Ezequiel Daglio, y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima, del Ministerio de Seguridad, están en comunicación con los vecinos para trabajar en soluciones a las necesidades. Agregaron que se gestionaron subsidios y se medió con la constructora para el pago de alquileres. En cuanto al juicio, Clarín pudo saber que lo último que se hizo fue a mediados de diciembre, cuando se citó a indagatoria a los imputados. Las audiencias se realizaron el 20 de diciembre. Con respecto a las pericias, el resultado respaldó la hipótesis de la fiscalía, en cuanto a que hubo irregularidades varias y negligencia. La imputación de 7 personas es por estrago culposo. Y aún resta indagar a un imputado, el arquitecto, que está citado para febrero», informaron fuentes judiciales. En resumen, la tragedia en Pedro Goyena ha dejado a los vecinos en una situación de incertidumbre y desamparo, con la constructora operando bajo nuevos nombres mientras ellos luchan por reconstruir sus vidas. La espera de justicia y respuestas sigue siendo una carga emocional para todos los afectados, que buscan una solución a esta dolorosa situación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por