Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alfarería y memoria: un taller gratuito para honrar el 8M

    » Data Chaco

    Fecha: 08/02/2025 00:55

    En el Centro Cultural Leopoldo Marechal, ubicado en Pellegrini 272, se lleva adelante un curso gratuito de alfarería que convoca a la comunidad a reencontrarse con la cultura y el arte ancestral .Guiado por maestras artesanas, el taller ofrece un espacio para explorar la creación de piezas en arcilla mientras se rescatan relatos y tradiciones transmitidos de generación en generación de las comunidades indígenas. Centro Cultural Leopoldo Marechal. Foto de Emilio Bernal La propuesta no solo busca acercar a los participantes a la alfarería, sino también tejer un vínculo simbólico con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En cada encuentro, los asistentes modelan estrellitas porta sahumerios, inspiradas en la cosmovisión de los pueblos originarios, donde la mujer desciende de las estrellas . "Este es un homenaje a todas las trabajadoras. Una pieza quedará con quien la cree y otra se entregará a una empleada municipal en reconocimiento a su labor", explicó Ibanna Pérez, directora del área de Promoción Sociocultural del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH). Ibanna Pérez. Foto de Emilio Bernal ¿Cómo puedo participar? El taller se desarrolla de martes a viernes, de 17 a 20 horas, y no requiere conocimientos previos. Jessica Chara, maestra alfarera invita a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia. "Cada pieza refleja una historia y una identidad. Trabajamos la arcilla con nuestras manos, como nos enseñaron nuestros ancestros, para plasmar ese legado en cada forma", detalló. Jessica Chara. Foto de Emilio Bernal Elvio Mansilla, otro de los impulsores del proyecto, resaltó la dimensión comunitaria de la iniciativa. "Este encuentro nos permite reconectar con el pasado y construir un presente donde la memoria y el arte se encuentren. Cada objeto que nace de este taller lleva consigo un mensaje de resistencia y valor cultural", expresó. El taller se desarrolla de martes a viernes, de 17 a 20. Foto de E.B. La actividad también busca fortalecer el vínculo entre las generaciones. "Trabajamos con niños, jóvenes y adultos mayores, porque creemos en la transmisión del saber como un puente entre el ayer y el mañana", señaló Pérez. La alfarería, además de ser una técnica artesanal, se convierte en un lenguaje de expresión y un testimonio tangible de nuestra identidad cultural. "Quienes no puedan asistir esta semana, tendrán la oportunidad de sumarse más adelante. La puerta está abierta para todos", concluyó Mansilla. Foto de Emilio Bernal Este curso, impulsado por la Dirección de Promoción Sociocultural, la Dirección de Artesanías y el Centro Cultural Marechal del Instituto de Cultura del Chaco, junto al área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Resistencia, permanecerá abierto durante todo el mes de febrero. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por