08/02/2025 00:55
08/02/2025 00:55
08/02/2025 00:55
08/02/2025 00:55
08/02/2025 00:54
08/02/2025 00:54
08/02/2025 00:54
08/02/2025 00:54
08/02/2025 00:54
08/02/2025 00:54
» Impactocorrientes
Fecha: 07/02/2025 22:03
Corrientes registra su primer caso de dengue de 2025 y Salud intensifica medidas de prevención El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de dengue en Corrientes. La persona afectada, residente en la Capital, presentó síntomas leves y ya se encuentra recuperada. Las autoridades sanitarias advierten sobre el riesgo de circulación viral por el movimiento turístico y recuerdan la importancia de eliminar criaderos y usar repelente. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, informa sobre el primer caso dengue en la provincia. La persona infectada por el Aedes aegypti que vive en Capital, tuvo síntomas leves y ya está recuperada. Ante esta situación se realizaron todas las tareas correspondientes. A la vez, la cartera sanitaria recuerda la importancia de las medidas de prevención por el movimiento turístico. También, insiste en que se intensifiquen las acciones para la eliminación de criaderos. "El movimiento de la población va generando un aumento del riesgo de circulación viral en toda la provincia. Turistas y familiares ingresando a Corrientes de zonas con circulación viral, así como correntinos yendo a áreas de riesgo, más la presencia del vector y el cambio climático, son propicios para incrementos", dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla. La persona que viaja a zonas donde hay registro de casos de Dengue, "debe usar repelente". Mientras tanto, sostuvo que desde Salud Pública siguen trabajando en los barrios de la Capital y en el interior. En este contexto, Bobadilla recordó que es fundamental vaciar, limpiar y cubrir todos los objetos que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, recipientes de agua, entre otros. Además de eliminar los criaderos de mosquitos, se recomienda el uso diario y frecuente de repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos); colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio; cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia; y mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.
Ver noticia original