Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coghlan: "Se sabrá si el asteroide es peligroso para la Tierra recién en 2028"

    » LT10 Digital

    Fecha: 07/02/2025 21:07

    El especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe se refirió a los riesgos de que el objeto impacte en nuestro planeta y dijo que "el hallazgo es muy reciente y es muy poco lo que se conoce hasta ahora de su órbita". Estos últimos días se encendieron las alarmas en el mundo ante la posibilidad, aunque muy escasa, de que el asteroide 2024 YR4 impacte sobre la tierra en 2032. Las últimas informaciones divulgadas por la comunidad científica indican que la probabilidad de impacto del cuerpo rocoso contra nuestro planeta es de un 2.3%, para los primeros días de dicho año. Estos datos fueron confirmados por las agencias espaciales NASA y ESA (Europa), que además intensificaron el monitoreo sobre este objeto celeste. El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, y aunque no representa una amenaza global por su tamaño moderado, podría causar daños devastadores si impactara en áreas urbanas o cerca de costas pobladas. Jorge Coghlan, especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, fue consultado acerca del tema, y aseguró que "todavía es muy reciente el hallazgo y es muy poco lo que se conoce de su órbita", y agregó que "se sabrá si es peligroso para la tierra recién en 2028". Además, el experto indicó que "este asteroide está girando alrededor del Sol junto con la Tierra hace casi 5.000 millones de años, pero no teníamos la tecnología para descubrirlo; ahora sí, por lo que hay todo un patrullaje de distintas agencias espaciales para evitar el impacto contra nuestro planeta". Una manera que se evalúa para eliminar los riesgos de que el elemento colisione con la Tierra es "enviar una sonda espacial que impacte con el asteroide y, de esa forma, modificar su órbita", afirmó Coghlan, y argumentó que la prueba "ya se hizo en un asteroide con Luna, y resultó positiva". "Por ahora no hay que alarmarse. De aquí a 2032 hay mucho tiempo", indicó el experto, y añadió que "ya hubo pruebas exitosas para cambiar la trayectoria de objetos a manera de ensayo". Esto fue necesario hacerlo para probar que funcionan como planes ante una situación de riesgo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por