Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean un sistema de monitoreo para la exportación de jugo concentrado de limón a EE. UU

    Parana » Valor Local

    Fecha: 07/02/2025 21:02

    El Gobierno nacional publicó la Resolución 18/2025 mediante la cual crea un sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón con destino a los Estados Unidos. Publicidad La medida está dirigida a los exportadores argentinos adheridos al Acuerdo de Suspensión de la Investigación de Derechos Antidumping sobre este producto. Según el listado anexo, dicho acuerdo y su modificatoria cuentan con 15 empresas signatarias. El Acuerdo de Suspensión abarcó casi todos los exportadores de jugo concentrado de limón de Argentina, estableciendo precios de referencia. Renovado en 2022 por un período de cinco años, el acuerdo fue modificado en enero de 2025 debido a incumplimientos ocasionados por la volatilidad de los precios internacionales. La adenda introdujo precios de referencia actualizados, mecanismos de ajuste y un sistema de monitoreo de exportaciones para garantizar su cumplimiento. Estas modificaciones fueron formalmente comunicadas el 24 de enero de 2025 y publicadas en el Registro Federal de EE. UU. También el comentario de la norma explica, que tales empresas exportadoras argentinas solicitaron al Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, “la implementación de un sistema de monitoreo de exportaciones para garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Suspensión y mantener el acceso al mercado estadounidense». Este sistema, “basado en un esquema transparente alineado con la OMC, busca asegurar que las exportaciones cumplan con los requisitos del destino”. Un eventual incumplimiento del acuerdo podría derivar en su rescisión y la imposición de elevados derechos antidumping, poniendo en riesgo la continuidad de las exportaciones a EE.UU. En 2023, Argentina fue el principal proveedor de jugo concentrado de limón a EE. UU., con una participación del 34%, porcentaje que aumentó al 37% en 2024, según los datos oficiales. En consecuencia, el sistema de monitoreo abarcará al 100% de las exportaciones anuales de jugo concentrado de limón en sus distintas modalidades de procesamiento, abarcando las posiciones arancelarias 2009.39.00.110 (jugo concentrado congelado clarificado), 2009.39.00.190 (otros jugos concentrados de limón) y 2009.31.00.000 (otros jugos agrios no concentrados). Su vigencia estará supeditada a la duración del Acuerdo de Suspensión. Empresas alcanzadas por la norma Respecto a las empresas afectadas, la norma determina que “solo podrán exportar bajo este régimen las empresas signatarias del Acuerdo de Suspensión del año 2016 y su modificatoria. Estas deben haber rubricado la última revisión del acuerdo y haber depositado la documentación correspondiente ante el Departamento de Comercio de EE. UU”. Y agrega: “Las empresas que adhieran posteriormente al acuerdo tendrán los mismos derechos y obligaciones que las signatarias originales». Respecto al procedimiento y control, la Dirección General de Aduanas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero será responsable de autorizar las exportaciones en el marco del nuevo régimen. Para ello, se deberán cumplir los requisitos establecidos por la Autoridad de Aplicación. Además, la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional llevará un registro mensual de las operaciones aduaneras de los signatarios, recopilando información detallada sobre precios de referencia, tipo de operación, país de destino, puerto de salida, fecha de embarque y volúmenes exportados. A solicitud del Departamento de Comercio de EE.UU., esta información podrá ser remitida para contribuir con el análisis de precios y asegurar el cumplimiento del acuerdo. Con esta medida, “Argentina busca garantizar la transparencia en la comercialización del jugo de limón hacia EE. UU., cumplir con sus compromisos internacionales y asegurar condiciones justas de competencia para el sector exportador”, indicaron. Fuente: con información de Aduana News

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por