07/02/2025 22:17
07/02/2025 22:14
07/02/2025 22:13
07/02/2025 22:13
07/02/2025 22:12
07/02/2025 22:12
07/02/2025 22:11
07/02/2025 22:11
07/02/2025 22:11
07/02/2025 22:11
» Misionesopina
Fecha: 07/02/2025 19:30
El Gobierno Nacional ratificó la decisión de que el costo de la luz para todo el país siga incrementándose, con aumentos en los cuadros tarifarios por un lado y con quita de subsidios por otro, perjudicando principalmente a los usuarios de ingresos medios y bajos. Hoy, a través de la Resolución 36/2025 publicada en el Boletín Oficial, definió que la reducción en los subsidios energéticos para estas franjas de usuarios será mensual y se mantendrá desde febrero hasta diciembre. Con ambas decisiones los principales afectados de las subas en los costos de energía serán los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) puesto que además de los aumentos de tarifas verán reducidos los subsidios que reciben. En ese sentido, si bien a finales de enero se determinó que la quita sería efectuada de una sola vez, hoy se informó que finalmente será realizada mensualmente para los consumos que van desde febrero hasta llegar a diciembre. Esto no quita que los usuarios N2 y N3 estén exentos de los aumentos tarifarios determinados por los nuevos cuadros que se aplican desde este mes. La actual decisión reduce mensualmente ese descuento que reciben los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) en los topes de consumo subsidiado y en consecuencia también disminuye el subsidio. ¿Cómo se aplicará la quita de subsidios energéticos a los usuarios N2 y N3? Para entender esto es necesario explicar que el subsidio para los usuarios N2 y N3 tiene un tope de consumo de 350 kwh para los primeros y de 250 kwh para los segundos y disminuye el precio pleno a través de los mencionados descuentos. El subsidio del Estado implica que estos usuarios tienen una bonificación o descuento sobre el precio pleno de la electricidad dentro de estos topes. La actual decisión reduce mensualmente ese descuento que reciben los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) en los topes de consumo subsidiado y en consecuencia también disminuye el subsidio. Según lo informado hoy en el Boletín Oficial, de febrero a diciembre el descuento al consumo subsidiado pasará de 72% a 65% para los usuarios de bajos ingresos (N2) y de 55% a 50% para los de ingresos medios (N3). Esta decisión se suma a una serie de determinaciones que hacen que los usuarios de ingresos medios y bajos sean los principales perjudicados del esquema nacional: el año pasado se redujo su tope de consumo subsidiado y el excedente lo pagan como si se tratara de un usuario de ingresos altos, abonando una tarifa plena. En provincias del Norte Grande, sobre todo en estas épocas donde las temperaturas son muy elevadas, es habitual sobrepasar los topes determinados por Nación debido a que es necesario consumir más electricidad para aplacar el calor con aparatos como aires acondicionados o ventiladores. Además del cuadro tarifario, se prevén aumentos en otros conceptos, con lo cual los precios finales impactarán en el usuario sin distinción. Fuente: neahoy
Ver noticia original