07/02/2025 16:40
07/02/2025 16:38
07/02/2025 16:37
07/02/2025 16:36
07/02/2025 16:36
07/02/2025 16:35
07/02/2025 16:35
07/02/2025 16:35
07/02/2025 16:35
07/02/2025 16:34
» tn24
Fecha: 07/02/2025 14:17
El nuevo sistema de estacionamiento pago generó polémica en la capital chaqueña. Se estima que el municipio recaudará $3.000 millones en 2025, superando tributos como Patentes e Inmobiliario. Mientras tanto, surgen dudas sobre la necesidad de esta medida y su impacto en la economía local. La implementación del estacionamiento pago en Resistencia desató un fuerte debate entre vecinos y especialistas. La Municipalidad argumenta que la recaudación se destinará a obras viales, pero un análisis del presupuesto revela que la ciudad ya contaba con fondos suficientes para este tipo de inversiones. Según el economista Alejandro Pegoraro, el municipio cerró el 2024 con un superávit de $14.121 millones, lo que equivale a casi cinco años de ingresos por el EP. El impacto en los conductores es innegable: quienes dejen su auto en el centro todos los días deberán pagar alrededor de $112.000 al mes, convirtiéndose en uno de los sistemas más costosos de la región. Mientras tanto, la administración local proyecta que este tributo se transformará en su segunda mayor fuente de ingresos, solo detrás de la tasa comercial. Los números oficiales ponen en duda la necesidad del estacionamiento pago. En 2024, el presupuesto municipal destinó $25.900 millones a obras viales, y para 2025 la cifra crecerá a $28.900 millones, un aumento que coincide con la recaudación esperada del nuevo tributo. Esto sugiere que la Municipalidad ya tenía previsto incrementar la inversión en infraestructura sin necesidad de aplicar un nuevo cargo a los ciudadanos. Por otro lado, el municipio defiende la medida asegurando que mejorará el tránsito y reducirá la congestión en el microcentro. Sin embargo, expertos en movilidad urbana advierten que no hay evidencia de que un sistema de pago sea la única solución para ordenar el estacionamiento. Mientras los vecinos asimilan el nuevo gasto y los comercios temen una caída en la afluencia de clientes al centro, el debate sigue abierto. ¿Se trata de una estrategia para mejorar la ciudad o de un nuevo impuesto encubierto? La respuesta, por ahora, sigue siendo incierta.
Ver noticia original