07/02/2025 14:48
07/02/2025 14:47
07/02/2025 14:46
07/02/2025 14:45
07/02/2025 14:45
07/02/2025 14:45
07/02/2025 14:45
07/02/2025 14:44
07/02/2025 14:44
07/02/2025 14:43
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 07/02/2025 11:54
El verano es la época del año en la que más se incrementa el consumo de agua potable en Gualeguaychú. Las altas temperaturas y el aumento de actividades como el riego, el lavado de veredas y el llenado de piletas generan una mayor demanda en la red de distribución, lo que puede afectar el suministro en distintos barrios. Actualmente, Gualeguaychú se encuentra en emergencia hídrica, por lo que el compromiso ciudadano es fundamental para garantizar el acceso equitativo al agua potable. Ante esta situación, la Dirección de Obras Sanitarias en conjunto con la Dirección de Inspección General refuerzan la importancia del uso responsable del agua y recuerdan que se encuentra en vigencia la Ordenanza 10539/01, que regula el consumo y establece sanciones por el desperdicio de este recurso. Según lo establecido en la ordenanza municipal, existen restricciones para ciertas actividades que implican un uso excesivo del agua: Lavado de veredas: Se permite solo los lunes de 6:00 a 10:00 h y únicamente con balde, quedando prohibido el uso de mangueras para esta tarea. Vaciado de piletas: No está permitido arrojar el agua en la vía pública, ya que esto puede provocar desprendimientos en calles de ripio y tierra, afectando la circulación y el estado de los caminos. Se recomienda reutilizar el agua para el riego de patios, jardines y plantas. En caso de incumplimiento, se labrarán actas de infracción con posibilidad de multas y apercibimientos. Además, el Artículo 63º de la ordenanza establece que el lavado de veredas, patios o vehículos en contravención a las disposiciones municipales será sancionado. Para denuncias o consultas, la comunidad puede comunicarse con la Dirección de Inspección General al 423399, disponible las 24 horas, todos los días del año. Emergencia hídrica: la importancia del consumo responsable Consejos para optimizar su uso: Piletas: Se recomienda mantener el agua limpia con cloro y filtros en lugar de vaciarla completamente. No es apta para consumo animal, ya que los productos químicos utilizados pueden ser tóxicos. Sin embargo, puede reutilizarse para regar plantas, pasto o patios de cemento. Riego de jardines y plantas: Se debe realizar en horarios de menor evaporación (temprano por la mañana o al atardecer) y preferentemente con sistemas de goteo o regaderas en lugar de mangueras. Lavado de autos y veredas: Solo se permite el lavado de veredas los lunes de 6:00 a 9:00 h con balde, evitando el uso de mangueras para minimizar el desperdicio de agua. Control de fugas: Una canilla con pérdida puede desperdiciar hasta 30 litros de agua por día, y un inodoro con filtraciones, hasta 80 litros diarios. Se recomienda revisar las instalaciones y reparar cualquier fuga. Consumo responsable en el hogar: Duchas más cortas, cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes o se lavan los platos y utilizar programas cortos o "Eco" en el lavarropas son medidas clave para optimizar el recurso. El acceso al agua potable es un derecho, pero también una responsabilidad de todos. Adoptar hábitos de consumo responsable no solo ayuda a garantizar el abastecimiento equitativo, sino que también protege el medio ambiente y la infraestructura urbana.
Ver noticia original