07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:10
07/02/2025 13:10
07/02/2025 13:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/02/2025 10:38
Surcos es una empresa dedicada a fabricar productos fitosanitarios para el sector rural Surcos, la empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. Tras declararse en default en diciembre y no poder afrontar deudas por más de USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó este lunes en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos. Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa inició la desvinculación de trabajadores en un intento por reestructurar su negocio y hacerlo sostenible a largo plazo. Durante diciembre y enero, Surcos redujo su plantilla en 50 empleados y actualmente quedan unos 170 trabajadores. “Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A., a fin de informar que, tras haber efectuado una cuidadosa evaluación de las opciones disponibles, considerando la situación que se encuentra atravesando la Sociedad, y a los fines de reorientar el negocio de la misma de manera sostenible a largo plazo, la Sociedad ha procedido con la desvinculación de empleados en los términos establecidos en el Inciso 34), Artículo 3, Sección II, Capítulo I, Título XII de la Resolución General de la Comisión Nacional de Valores N° 622/2013, modificatorias y complementarias", indicó la carta enviada a la CNV con la firma de Miriam de los Ángeles Tasso, responsable de Relaciones con el Mercado. El directorio de la firma sostiene que el concurso preventivo es una medida que le permitirá reorganizar su deuda, ajustar costos y garantizar la continuidad operativa. En una carta enviada a la CNV, la compañía indicó que esta instancia representa una “oportunidad para reorientar el negocio, atraer inversión productiva y garantizar la sustentabilidad de la empresa, en beneficio de acreedores, empleados y demás actores vinculados”. Las causas de la crisis Surcos atribuye su crisis financiera a una combinación de factores. En primer lugar, la compañía impulsó un plan de expansión que requería una inversión de más de USD 36 millones en cinco años, pero la caída del mercado de agroquímicos —estimada en un 30% para 2024— tornó insostenible ese esquema. A esto se sumó una marcada falta de liquidez, lo que dejó a la empresa sin capacidad de afrontar compromisos financieros clave. Surcos se presentó en concurso de acreedores este lunes, y ya son cuatro las firmas del agro que avanzaron por este camino para evitar la quiebra La empresa cuenta con 14 depósitos y 11 centros comerciales en puntos estratégicos de Argentina, además de presencia en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. Sin embargo, la crisis del sector y la baja en ventas pusieron en jaque su operatividad. El ingreso al concurso preventivo le permitirá a Surcos negociar con sus acreedores para intentar evitar la quiebra. De acuerdo con fuentes del sector, la reestructuración implicará no solo despidos, sino también ajustes en su esquema de comercialización y distribución. A pesar del complejo panorama, la empresa confía en que la medida permitirá reencauzar su negocio y recuperar estabilidad financiera en el mediano plazo. Resta definir si logrará la confianza de inversores y financistas para sostener su operación en un contexto de alta volatilidad económica. La situación de Surcos no es un caso aislado en el sector de agroquímicos. La caída en las ventas, la alta carga impositiva y las dificultades para acceder a financiamiento afectan a muchas empresas del rubro. En los últimos meses, varias compañías han reportado una merma en la demanda de insumos agrícolas debido a la incertidumbre económica y a los costos elevados para los productores. Acudieron al concurso preventivo para negociar con sus acreedores y evitar la quiebra cuatro firmas del sector agropecuario, que acumulan deudas por más de USD 650 millones. A Red Surcos, se le suman Los Grobo, Agrofina y la láctea Sancor, cuyos problemas tienen otras causas.
Ver noticia original